Chile Totalmente presencial, sin aforos y por primera vez desde el inicio de la pandemia, los estudiantes chilenos regresaron a las aulas para iniciar un nuevo ciclo académico. A este punto se llega, gracias a las altas tasas de vacunación que incluyeron a niños mayores de 3 años y alcanzan más del 93 por ciento de toda la población total con el esquema completo, entre ellos el 90 por ciento de estudiantes de colegio. El presidente Sebastián...
“Estrella de Mar”, tiene la misión de educar a las personas sobre el océano
Malta Se olvida que más del 50 % del oxígeno que se respira viene del océano. Además, el océano absorbe mucho de ese dióxido de carbono extra y otros gases de efecto invernadero que el ser humano produce mediante la quema de combustibles fósiles. Si no fuera por el océano, el cambio climático sería mucho peor, debido a la mayor cantidad de CO2 en la atmósfera. Así que, cuando se trabaja para que las personas sean conscientes de esto, que...
Venezuela y Unesco firman acuerdo para fortalecer la educación técnica
Caracas, Venezuela El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista de Venezuela (Inces) firmó un memorando de entendimiento con la Unesco para fortalecer la formación técnica profesional, con el objetivo de contribuir en el avance de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, informó este viernes la Cancillería del país caribeño. El acuerdo contempla «iniciativas que fortalecerán los diferentes proyectos en el campo de la...
Plumas NCC | La Universidad Post-Pandémica
Por: Carlos Iván Moreno (México). En la conferencia del American Council on Education (ACE), uno de los foros académicos más influyentes en el mundo, se presentó un informe sobre algunas de las principales tendencias en las universidades norteamericanas para 2022. No obstante que el documento se enfoca en el sistema universitario de Estados Unidos, con características y condiciones muy particulares, el informe invita a la reflexión sobre...