Ecuador. La luna, el cuerpo celeste, que es inspiración de poetas. Cómplice de amores y refugio de desamores quedará ahora expuesta en una plaza de los Andes de Ecuador, donde el escultor Jesús Cobo colocará representaciones del satélite en acero inoxidable junto a la Intiwatana, el «lugar donde se amarra el sol». Ocho lunas de tres metros de radio cada una se exhibirán en la «Plaza Cívica» o «de las Lunas» de Otavalo, capital de la provincia...
Ecuador diseña hoja de ruta para la producción y uso del hidrógeno verde
Ecuador. El Gobierno de Ecuador, en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó este jueves el diseño de la hoja de ruta para la producción y uso del hidrógeno verde, con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de la transición energética en el país. La iniciativa, que se desarrolla con el apoyo del BID, busca impulsar un modelo energético y productivo más sostenible y sustentable, a través de una matriz...
La basura, el enemigo que afecta a zonas de árboles aéreos en Ecuador
Manabí, Ecuador. «Pensar en un árbol acuático es como pensar en un personaje de un cuento de fantasía», así se refiere la WWF a los manglares, esos bosques únicos que viven en aguas saladas, que albergan una amplia biodiversidad, y muchos de los cuales batallan contra un mal que les llega de fuera: la basura. Por ello, la Unión Europea (UE) en Ecuador escogió la playa y manglar San José, en la provincia de Manabí, para una campaña de limpieza...
Analizan en Ecuador desarrollo del turismo cultural en Iberoamérica
Ecuador Una veintena de expertos internacionales analizaron en un encuentro celebrado en Ecuador el valor del patrimonio y de las rutas e itinerarios culturales para el desarrollo del turismo cultural sostenible en Iberoamérica, según informaron este sábado en un comunicado los organizadores de esta reunión. En el encuentro participaron especialistas de Ecuador, Argentina, Perú, Chile, Bolivia y Panamá, así como de organizaciones como el...
Festival Cine Libre de Quito reúne 50 películas de 15 países de Iberoamérica
Quito. El Festival Cine Libre de Quito reunirá 50 películas de 15 países de Iberoamérica que muestran la diversidad de la región tanto en sus temáticas como en sus formatos y géneros. Así lo anunció este martes, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), una de las entidades organizadoras del certamen. El festival se desarrollará del 23 al 27 de noviembre con acceso libre en once salas y barrios de la capital de Ecuador bajo una...
Hallan especie de tortuga en Galápagos que se creía extinta
Islas Galápagos, Ecuador. Por más de un siglo se consideró a su especie extinta, pero Fernanda, la única tortuga gigante de Fernandina conocida en el mundo, vive y podría haber más como ella, ocultas en una de las Islas Galápagos, en Ecuador. Si el clima lo permite, científicos de la organización Galápagos Conservancy y guardaparques del Parque Nacional Galápagos partirán a finales de año a la deshabitada y agreste isla Fernandina cargados de...
Ecuador presenta un distintivo verde para productos libres de deforestación
Quito. El distintivo de la Iniciativa Verde Libre de Deforestación se presentó en Ecuador para reconocer a productos agropecuarios y forestales que no implican la tala de ningún árbol en su elaboración y facilitar su acceso a mercados internacionales. Así lo informó este miércoles, 26 de octubre del 2022, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transicion Ecológica. Este sello será un requisito para la obtención de la Certificación de Buenas...
Ecuador y México tenían contacto marítimo antes de la llegada de los españoles
México. Un reciente estudio arqueológico confirmó la sospecha: la cultura prehispánica Jama-Coaque, desarrollada en la costa de Ecuador, mantuvo contactos marítimos directos con Colima, en el norte del Pacífico de México, mucho antes de la conquista española. Atributos coincidentes en piezas de cerámica y en aplicaciones odontológicas en cráneos hallados en yacimientos arqueológicos en México y Ecuador configuran un estudio que ya no deja dudas...
Presentan en Ecuador el primer tamizaje para autismo propio de Latinoamérica
Quito. Un grupo de investigadores, liderados por Catalina López, docente del Área de Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), desarrolló en Quito el primer Instrumento de Tamizaje para Autismo (ITEA) en Latinoamérica. Esto informó el jueves, el mencionado centro de educación superior. El ITEA es el resultado de un trabajo investigativo de 10 años, a partir de que la Secretaría Técnica de Discapacidades convocará a la academia en...
Un proyecto ecuatoriano busca disminuir los intentos de suicidio
Ecuador. Al menos dos personas a la semana intentan suicidarse desde los puentes de Quito, la capital de Ecuador. Para evitar esto, se impulsa el programa “Somos Puente de Vida”, unas cabinas blancas con equipos de reacción que recorren los puentes de extremo a extremo. En las noches, las alertas se generan desde el ECU 911, que en lo que va del año ha reportado 300 suicidios dentro del país y 508 intentos. Desde que comenzó el proyecto, ha...




