Ecuador. En sus cuatro mil kilómetros de territorio, Los Andes ecuatorianos se caracterizan por tener una amplia diversidad de condiciones geográficas y climáticas, lo que constituye una de las regiones más agrobiodiversas del planeta. A lo largo de la historia se han cultivado en esta zona miles de especies y variedades de alimentos, entre los que destacan tubérculos, hortalizas, legumbres, cereales y granos que han sido el sustento...
La industria del petróleo amenaza a las poblaciones indígenas y a su entorno
Brasil. El 80 % de la biodiversidad del planeta está bajo el cuidado de los pueblos indígenas, que han visto violentados sus derechos colectivos, la naturaleza y sus territorios, principalmente por la industria del petróleo, asegura Belén Paez, directora de la Fundación Pachamama. Existen más de 476 millones de pueblos indígenas que viven en 90 países de todo el mundo, lo que representa poco más del 6,2 % de la población mundial, según datos de...
Ecuador pide «reinventarse» y abandonar el modelo de «explotación desmedida» de recursos
Ecuador. Gustavo Manrique, canciller de Ecuador, país poseedor de una prolífica industria petrolera en la selva, pidió este martes a los países presentes en la Cumbre Amazónica «reinventarse» y abandonar el modelo de «explotación desmedida» para así «salvar la Amazonía». «La historia nos observa y las futuras generaciones esperan ansiosas nuestro legado», dijo el jefe de la diplomacia ecuatoriana, quien acudió a la cumbre de la Organización del...
Galápagos busca destacarse como una de las mejores Áreas Protegidas del mundo
Ecuador. El Parque Nacional Galápagos, de Ecuador, inicia su camino para alcanzar la certificación de la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se informó este miércoles. La Lista Verde de Áreas Protegidas de la UICN es un estándar global que busca mejorar el desempeño de las áreas protegidas y conservadas, y promover la conservación de la naturaleza, y de los beneficios que de ésta obtienen las...
Ecuador crea red de biocentros para apoyar la conservación sostenible de recursos
Ecuador. El estatal Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador anunció la conformación de una Red Nacional de Biocentros, que apoyará a un Banco de Datos de Recursos Genéticos orientado a mejorar las acciones de conservación sostenible de los recursos naturales del país. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea del Sur (Koika), busca impulsar la tarea de conservar y usar de forma...
Descubren en zona protegida de la selva amazónica de Ecuador a la araña cangrejo gigante
Quito. Investigadores de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) descubrieron a la araña cangrejo gigante, una especie no registrada en el país, pero que se ubica en el Parque Nacional Yasuní, una reserva de la biosfera en el corazón de la Amazonía ecuatoriana. Este hallazgo representa el primer registro del género de arañas «Sadala» en Ecuador, de la que se tenía un conocimiento previo en...
Registran al menos 727 especies únicas de hongos en una reserva en los Andes de Ecuador
Quito. Al menos 727 especies únicas de hongos existen dentro de la Reserva Los Cedros, situada en los Andes de Ecuador, informó el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio). Las especies están representadas por 4 filos, 17 clases, 40 órdenes, 101 familias y 229 géneros, de acuerdo a un estudio desarrollado por investigadores de Inabio, del Departamento de Investigación de Mycomaker, Departamento de Investigación de Reino Fungi, de la...
Liberan en el Parque Nacional Yasuní a 24 animales rescatados en Ecuador
Ecuador. Un grupo de 24 animales de 9 especies distintas rescatadas en actividades de control de fauna silvestre en Ecuador fueron liberadas en el Parque Nacional Yasuní, una de las áreas de mayores diversidad del planeta, situada en la Amazonía ecuatoriana. La liberación se realizó luego de tres meses de valoración veterinaria, según detalló el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica en un comunicado difundido este martes. Entre...
El biobanco que guarda el tesoro genético de las Islas Galápagos
Islas Galápagos, Ecuador. El tesoro genético de las Islas Galápagos (Ecuador), que contiene la información de su fascinante biodiversidad, se encuentra a salvo en un biobanco donde se almacenan miles de muestras de ADN de todo el archipiélago, considerado un laboratorio natural en el que Charles Darwin desarrolló en el siglo XIX su teoría de la evolución de las especies. En ultracongeladores a -80 grados centígrados, dentro de las instalaciones...
El gremio minero de Ecuador afirma que prohibir minería legal no protegerá al Chocó Andino
Ecuador. La presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador (CME), María Eulalia Silva, aseguró este lunes que la consulta popular para prohibir la minería en el Chocó Andino, una reserva de la biosfera situada dentro del área metropolitana de Quito y considerada un «paraíso» por sus habitantes, no resolverá las amenazas ambientales de este enclave natural. Silva explicó en una entrevista con EFE que el veto a la minería legal en ese territorio...




