París, Francia. Un grupo de científicos desarrolló un instrumento dotado de inteligencia artificial para predecir dónde y cuándo los residuos plásticos que flotan en el océano llegarán a las islas Galápagos, un ecosistema único en el mundo y hoy en día amenazado. Cada año, se recogen más de ocho toneladas de residuos plásticos en las playas de este archipiélago del océano Pacífico, situado a unos 1.000 km de las costas de Ecuador, indicó...
El lago Salda en Turquía, un lugar único y en peligro debido a su popularidad
Salda, Turquía. Con sus aguas turquesa y su arena blanca, el lago Salda, en el sureste de Turquía, guarda secretos que podrían ayudar a entender los misterios de Marte, pero su creciente popularidad también amenaza su existencia. Esta vasta extensión de agua se hizo famosa cuando científicos de la NASA comenzaron hace unos años a estudiarlo para preparar el despliegue del ‘rover’ «Perseverance» en Marte. Antes de que el ingenio se...
México y Centroamérica inician un conteo de murciélagos para concientizar
Mérida, México. Investigadores de México, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala participan en un proyecto denominado Conteo Navideño de Murciélagos; cuyo objetivo es recabar información actualizada y concienciar a la gente sobre los quirópteros en estos países. «El proyecto es importante porque nos ayuda a conocer información básica sobre la población y número de ese mamífero volador, usando equipo digital y nuevas...
Cuidar de la biodiversidad del planeta podría asegurar la salud humana
España Cuidar de la biodiversidad del planeta puede proteger la salud humana. Por ejemplo, el virus del Nilo Occidental: un virus africano que vive en las aves y que es transmitido por las picaduras de los mosquitos que puede infectar a los humanos, produciendo encefalitis (inflamación del cerebro) bastante peligrosa. El virus, como se menciona, tiene a las aves como reservorios; cuando se tiene un ecosistema con un gran número de...
100 años después, una pareja de guacamayos logra reproducirse en su hábitat
Argentina Por primera vez en más de 100 años una pareja de guacamayos rojos (Ara Cholopterus), una especie de la familia del loro, ha logrado tener pichones en libertad en el Parque Nacional Iberá, un área protegida de 708 mil hectáreas en la provincia de Corrientes al norte de Argentina, lugar de donde esta especie desapareció hace más de un siglo. La fundación Rewilding Argentina, responsable de la reintroducción del guacamayo rojo a su...
Monocultivo y plaguicidas, entre los factores que amenazan a las abejas en México
México Cuando pensamos en las abejas únicamente las concebimos como productoras de miel pero olvidamos su papel en el mantenimiento de los ecosistemas. “Estamos realizando una investigación para conocer la diversidad de abejas en la región mesoamericana y así conocer en qué estado de conservación o declive se encuentran” así lo expresó Remy Vandame, del Departamento de Agricultura Sociedad y Ambiente, Colegio de la Frontera Sur de San...
Pérdida de mamíferos pone en riesgo servicios de los ecosistemas
América Latina. América Latina ya ha perdido más del 40 por ciento de servicios naturales o ecosistémicos proporcionados por los mamíferos, y el proceso se está acelerando con graves consecuencias para los bosques y las personas que los habitan, halló un nuevo estudio. La extinción o disminución de la población de mamíferos, especialmente de los más grandes, conlleva graves impactos negativos en los procesos naturales de los ecosistemas, como...
Colibríes atraen el turismo en parque hondureño afectado por COVID-19
Cerro Azul Meámbar, Honduras. El turismo de Honduras, afectado por la pandemia de COVID-19, se recupera despacio con muchas personas que se movilizan a diversos sitios como el Parque Nacional Cerro Azul Meámbar (Panacam), donde los principales protagonistas son colibríes de diversas especies. Ahora estamos trabajando con estrategias de rehabilitación de la economía y la estructura del parque. Ha sido un golpe fuerte -el confinamiento desde...
Captan nuevos registros de ciervo andino en extinción al norte de la Patagonia
Chile Una investigación científica logró obtener nuevas imágenes de huemules -ciervos andinos que están en peligro de extinción- en el norte de la Patagonia chilena, tras las obtenidas en 2019 que confirmaron la presencia de esta especie en ese lugar. Así lo informó la Fundación Tompkins Conservation, entidad que junto a la ONG Puelo Patagonia y con financiación de National Geographic puso en marcha el año pasado una investigación que...
México cuenta con el “laboratorio natural” más joven del planeta
México En Sonora (México) se encuentra el Golfo de California; la cuenca más joven del planeta con aproximadamente millones de años de antigüedad. En este lugar se realizaron perforaciones en el fondo marino para estudiar el planeta Tierra y sus primeras formas de vida. Este lugar es conocido como un gran laboratorio natural por su constante actividad sísmica marina. Aquí no solo se estudian los microorganismos sino también los movimientos de...




