Chile Una investigación científica logró obtener nuevas imágenes de huemules -ciervos andinos que están en peligro de extinción- en el norte de la Patagonia chilena, tras las obtenidas en 2019 que confirmaron la presencia de esta especie en ese lugar. Así lo informó la Fundación Tompkins Conservation, entidad que junto a la ONG Puelo Patagonia y con financiación de National Geographic puso en marcha el año pasado una investigación que...
México cuenta con el “laboratorio natural” más joven del planeta
México En Sonora (México) se encuentra el Golfo de California; la cuenca más joven del planeta con aproximadamente millones de años de antigüedad. En este lugar se realizaron perforaciones en el fondo marino para estudiar el planeta Tierra y sus primeras formas de vida. Este lugar es conocido como un gran laboratorio natural por su constante actividad sísmica marina. Aquí no solo se estudian los microorganismos sino también los movimientos de...
La Amazonía podría ser una árida sabana en 50 años
El calentamiento y los daños bosques tropicalesestán llevando a la Amazonía a un punto sin retorno que podría convertir a uno de los mayores ecosistemas del mundo en una árida sabana en medio siglo, advirtió un estudio en la revista Nature Communications. También el ecosistema de los arrecifes coralinos del Caribe podría desaparecer en solo 15 años, según los autores de este estudio liderado por el profesor Simon Willcock, de la Escuela...
El arduo trabajo del investigador Guillermo Romero por preservar al Borrego Cimarrón
El Borrego Cimarrón (Ovis Canadensis) es una especie que debe protegerse porque su existencia soporta un entorno, algo que puede parecer exagerado. Pero la fuerza de sus pezuñas sobre terrenos escarpados y las hierbas que consume, contribuyen al equilibrio de un lugar tan importante como la Sierra Juárez (México). En cualquier ecosistema armónico el ser humano, al igual que animales y plantas, ejerce su influencia en los entornos...