París, Francia. Los bancos centrales están subestimando la amenaza que supone la pérdida de biodiversidad y de la riqueza de la que dependen empresas e instituciones financieras, según un informe. Los efectos del cambio climático se tienen cada vez más en cuenta en las evaluaciones de riesgo económico, pero mucho menos en el caso de amenazas similares derivadas de la destrucción de la naturaleza, según el informe elaborado conjuntamente por un...
Desempleo, desigualdad, precariedad: el legado de la pandemia para latinoamérica
Lima, Perú Silvia Muñoz perdió su trabajo de empleada doméstica en Lima; Yolanda Chambi debió cerrar su venta de trajes tradicionales en el lago Titicaca: la pandemia agravó la desigualdad de género laboral en Perú y en el resto de América Latina, donde más de cuatro millones de mujeres aún no recuperan el empleo. La pandemia obligó a muchas mujeres a quedarse en casa para cuidar a sus hijos cuando cerraron guarderías y escuelas, o a cuidar...
Costa Rica: el desafío de erradicar el aumento de la pobreza
Costa Rica. Costa Rica es bastante más que turismo y un paisaje deslumbrante. El lema nacional de “Pura vida” no significa lo mismo en el mayor barrio de chabolas cerca de San José. Segregación y estigmatización social tienen su acomodo en el asentamiento de 23 kilómetros cuadrados, la mayor concentración de migrantes de Centroamérica. Sin servicios públicos, donde el agua potable no está garantizada, rodeada de ríos contaminados y un vertedero...
Largas filas en La Habana muestran la escasez de alimentos en Cuba
Cuba. Largas filas en La Habana para comprar leche. Es un producto más dentro de la amplia escasez de alimentos que vive Cuba en medio del embargo de Estados Unidos que cumple 60 años. En un establecimiento una bolsa cuesta 6,30 dólares, un precio elevado para muchos cubanos que consiguen la divisa extranjera en el mercado informal. Cifras oficiales de Cuba indican que en 2020 la isla produjo 455 mil toneladas de leche fresca, las que resultan...