Millones de espectadores en América con telescopios, cámaras con filtro y gafas especiales observaron este sábado el «anillo de fuego» que formó un eclipse anular de Sol en su avance por el continente, desde el norte hasta Sudamérica. En el Planetario de Bogotá, un centro astronómico de la capital de Colombia, un millar de personas vibraron alrededor del mediodía cuando las nubes permitieron ver el eclipse. El mal clima amenazó con...
La luna vuelve a eclipsarse y el fenómeno no se repetirá en tres años
Madrid. La luna vuelve hoy a eclipsarse por completo, un fenómeno astronómico que solo es visible en algunas partes del mundo y que no volverá a repetirse hasta 2025. El eclipse, que ya ha comenzado en algunos lugares del mundo, ocurre cuando se alinean de forma perfecta el Sol, la Luna y la Tierra y ésta proyecta su sombra sobre su satélite. En el caso de un eclipse total como el de hoy, todo el cuerpo visible de la luna queda oscurecido por...
Lo que hay que saber sobre el eclipse lunar
¿Qué es un eclipse lunar? Un eclipse lunar se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera tal que la Luna atraviesa la sombra de la Tierra. Durante un eclipse lunar total, toda la Luna se sitúa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra. Cuando la Luna está en la umbra, adquiere un tono rojizo. Los eclipses de Luna se denominan a veces «Lunas de sangre» debido a este fenómeno. ¿Cómo puedo observar...
Un eclipse total teñirá a la Luna de rojo la noche del domingo
París, Francia. Una parte del planeta podrá asistir la noche del domingo al lunes a un eclipse total de Luna, un fenómeno poco frecuente durante el cual el brillo del satélite se opaca y toma progresivamente una coloración cobriza. El ocultamiento de la Luna por la sombra de la Tierra se podrá observar en América del Sur y Central y en la parte oriental de América del Norte. También se percibirá desde regiones de Europa y África....