Plumas NCC | Frisius y la cámara oscura

Posted by on Ene 28, 2022

Por: Durruty de Alba (México). La experimentación y la observación, a lo largo del siglo XVI y las primeras décadas del XVII, se relacionan con la inducción y la deducción. El campo de las comprobaciones se ensancha con el estudio de los casos particulares, que sostenía Bacon, y de las generalidades que defendía Galileo. Arturo Azuela, La Ciencia Renacentista (El método científico y la concepción mecánica), Instituto Politécnico Nacional,...

Read More

¿Por qué no hay eclipses cada mes?

Posted by on Oct 11, 2021

México. La palabra “eclipse” viene del griego “ékleipsis”, que significa “desaparición” o “abandono”. Los eclipses son una “sizigia”, palabra también griega que significa “reunión” y se refiere a cuando tres o más astros forman una línea recta. Un eclipse de sol ocurre cuando la luna está entre la Tierra y el Sol. Pero, si la Luna tarda unos 28 días en darle la vuelta a la Tierra… ¿Por qué no se ven eclipses cada mes? El área definida por la...

Read More

Ver un eclipse con una caja de cereal ¿es posible?

Posted by on Ago 23, 2021

EE. UU. ¿Sabías que puedes ver un eclipse con una caja de cereal? Sí, solo necesitas unas tijeras, un trozo de papel, aluminio, pegamento y paciencia. Para lograrlo, el primer paso es trazar un trozo de papel para que quepa en la parte inferior y pegarlo dentro de la caja y sellar la parte superior. Después se cortan agujeros rectangulares a la izquierda y a la derecha de la parte superior. El siguiente paso es cortar un trozo de papel de...

Read More

Un espectáculo poco común: ‘Superluna’ roja y eclipse lunar

Posted by on Jul 5, 2021

Grecia. Una ‘Superluna’ roja excepcional, se dejó ver en gran parte del Pacifico durante un eclipse lunar total. Fue el primero de este tipo de eclipse en dos años y coincidió con el punto más cercano a la Tierra de la órbita lunar, lo que  produjo un espectáculo que solo se da una vez por década. El evento ocurrió cuando la Luna se encontraba totalmente cubierta por la sombra solar. La Luna oscurecida y coloreada de rojo ocurre cuando durante...

Read More

NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 109 – 05/07/​2021 al 11/07/​2021 – La COVID-19 le ha ‘robado’ a los niños la socialización

Posted by on Jul 5, 2021

1.- Se desprende el iceberg más grande del mundo 2.- La COVID-19 le ha ‘robado’ a los niños la socialización 3.- Un espectáculo poco común: ‘Superluna’ roja y eclipse lunar  Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_109.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 109 – 05/07/​2021 al 11/07/​2021 – Se desprende el iceberg más grande del mundo

Posted by on Jul 5, 2021

En esta emisión: 1.- Se desprende el iceberg más grande del mundo 2.- La COVID-19 le ha ‘robado’ a los niños la socialización 3.- Un espectáculo poco común: ‘Superluna’ roja y eclipse lunar 4.- Para asegurar la alimentación, se vuelve esencial el cultivo de plantas in vitro 5.- La UPV desarrolla robot para mejorar la plantación de viñedos 6.- El aguacate estuvo cerca de extinguirse, ¿por qué no ocurrió? 7.- Con “lunes verdes” Argentina pretende...

Read More

El primer eclipse solar anular de 2021 creará el llamado «anillo de fuego»

Posted by on Jun 9, 2021

Toronto, Canadá. En la mañana del jueves, el Polo Norte, así como zonas de Canadá y el extremo oriental ruso, vivirán el espectáculo de un inusual eclipse solar anular al amanecer, el primero de dos eclipses polares que se producirán este año y que creará el llamado «anillo de fuego». Un eclipse solar se produce cuando la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra, lo que bloquea la luz solar y proyecta la sombra lunar sobre la superficie...

Read More

Eclipse total de Luna coincidirá con la ‘superluna de las flores’ este miércoles

Posted by on May 25, 2021

Este miércoles, 26 de mayo, se podrá observar uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes: La ‘Luna de las Flores’, como así se conoce a esta luna llena de mayo,  además de un eclipse lunar. Un suceso que podrá ser observado en el oeste de Estados Unidos y Canadá, todo México, la mayor parte de Centroamérica y Ecuador, el oeste de Perú y el sur de Chile y Argentina. La Luna estará ubicada en el lado opuesto de la Tierra al Sol y estará...

Read More

¿Qué se necesita para que ocurra un eclipse solar?

Posted by on Ene 25, 2021

EE. UU- ¿Por qué no tenemos un eclipse solar cada mes? La órbita de la Luna está inclinada, lo que cambia la ubicación de su sombra. A veces, la sombra está demasiado por encima dela Tierra. Otras veces, la sombra está demasiado baja. Para que se produzca un eclipse, la alineación debe ser perfecta entre el Sol, la Luna y la Tierra. (NASA) 

Read More

Inusual eclipse «anillo de fuego» se pudo observar en Asia

Posted by on Dic 26, 2019

Singapur, Singapur Desde Arabia Saudita hasta Omán, pasando por India y el Sudeste Asiático, numerosos amantes de la astronomía pudieron observar el jueves 26 de diciembre un inusual eclipse de tipo «anillo de fuego». Un eclipse anular de estas características se produce cuando la luna no está lo bastante cerca de la Tierra para cubrir completamente el sol, dejando ver un fino anillo solar. Estos eclipses se producen cada uno o dos años y solo...

Read More
Página 2 de 3
1 2 3