Bolivia. Fue entregada a Bolivia por parte de la UNESCO, la certificación Memoria del Mundo, dirigida un diccionario de lengua moxa del jesuita español Pedro Marbán, publicado a principios del siglo XVIII. El acto fue llevado a cabo en el Museo de Etnografía y Folklore en La Paz, donde se encuentra el documento que, según el jefe de la Unidad de Extensión del Museo, Milton Eyzaguirre, es un elemento para entender al pueblo moxeño. “Está...
La RAE vuelve a admitir «sólo» con tilde
Madrid, España. La Real Academia Española de la Lengua (RAE) aprobó en su pleno admitir que el adverbio «sólo» así como los pronombres demostrativos «éste», «ése» o «aquél» vuelvan a escribirse con tilde cuando, «a juicio del que escribe», pueda existir ambigüedad en la interpretación, al poderse confundir al primero con el adjetivo homónimo y a los otros con los correspondientes artículos demostrativos. La Academia, sin embargo, afirma que...
Un diccionario de ciencias forenses para mejorar la práctica científica
Colombia. El libro «Diccionario Técnico de Ciencias Forenses» busca compilar la terminología especializada, es decir, palabras que se utilizan particularmente en los informes judiciales, en la investigación judicial y cuando el perito tiene que ir ante el juez a exponer los resultados de su trabajo como investigador. El libro es un referente necesario a la herramienta que deben tener quienes hacen los dictámenes forenses, quienes se dedican a...
Un biólogo español identifica una obra del pintor francés Géricault que se creía perdida
España. De los 10 retratos a enfermos mentales que pintó hacia el año 1820 el francés Théodore Géricault, conocidos como “monomanías”, únicamente cinco se han conservado hasta nuestros días. La curiosidad e insistencia del biólogo español Javier S. Burgos le han llevado a confirmar que el cuadro llamado El hombre melancólico, del artista francés, es en realidad la sexta obra de la serie. Considerado uno de los genios...