Iberoamérica. Acabar en casa tareas pendientes, estar conectado las 24 horas y un alto nivel de autoexigencia es el día a día de muchos trabajadores. “Te vas un viernes a dormir y estás pensando ‘el lunes tengo que hacer esto, hacer lo otro’”, “salimos a las 2, me llevo el portátil y trabajo hasta las 4 en casa, pero luego se alarga la jornada laboral”, dijeron algunos trabajadores. Ese estrés se nota en el cuerpo, pues algunos ciudadanos...
Tratamiento con hongos alucinógenos ayuda contra la depresión
El uso del alucinógeno psilocibina, una variante sintética de una sustancia contenida en algunos hongos, tiene un «impacto significativo» en la reducción de los síntomas de la depresión resistente, según los resultados preliminares de un estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine. Tras el análisis de 233 participantes en 22 centros de países europeos, de Canadá y Estados Unidos, este estudio demostró que, junto con...
España pone la salud mental en el epicentro de las políticas públicas
España. La Ministra de Sanidad de España, Carolina Darias, destaca que el gobierno ha puesto la salud mental en el epicentro de las políticas públicas desde Tel Aviv para asistir al comité regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el primero presencial tras la pandemia. “Hemos actualizado la estrategia de salud mental, que no se actualizaba desde 2009 y aprobado un plan de acción dotado con 100 millones de euros,...
Un proyecto ecuatoriano busca disminuir los intentos de suicidio
Ecuador. Al menos dos personas a la semana intentan suicidarse desde los puentes de Quito, la capital de Ecuador. Para evitar esto, se impulsa el programa “Somos Puente de Vida”, unas cabinas blancas con equipos de reacción que recorren los puentes de extremo a extremo. En las noches, las alertas se generan desde el ECU 911, que en lo que va del año ha reportado 300 suicidios dentro del país y 508 intentos. Desde que comenzó el proyecto, ha...
Las tradiciones ayudan a combatir la depresión entre los jóvenes del Ártico canadiense
Iqaluit, Canadá Filetear un pescado, encender una fogata o construir un iglú: en el Ártico de Canadá, se alienta a los jóvenes inuit a conectarse con su cultura en un intento por prevenir la depresión y el suicidio. Una docena de jóvenes se reúnen en torno al instructor Alex Flaherty. No quieren perderse ninguno de los gestos del cazador tradicional mientras corta el pescado o prende el fuego. «Nuestra cultura ha cambiado mucho en los últimos...
Enfrentar la Depresión: ¿es posible prevenirla?
Por Naixieli Castillo García, Ciencia UNAM-DGDC Depresión no es lo mismo que tristeza. La depresión es un trastorno mental que interfiere en la vida familiar, de pareja y en los ámbitos escolar, laboral o social. Las personas deprimidas, además de sentirse tristes y no ser capaces de experimentar placer, se sienten sin energía; no pueden concentrarse ni disfrutan las actividades que antes les resultaban placenteras; suelen mostrarse irritables;...
La lucha contra el suicidio en los Andes de Venezuela
Venezuela. Un viaducto en los Andes de Venezuela. En este lugar, el bombero Henry la Cruz cuenta que saltó de su moto para evitar que un joven de 21 años saltara en un intento por suicidarse. “Cuando agarré al muchacho de los brazos, él intentó irse y yo como pude con mucha fuerza lo hago a la orilla de la acera”, contó el bombero. Comenzaron a hablar, casi dos horas después lo convenció de que esa no era la respuesta a sus problemas. El...
Las mascotas también se deprimen
Por Isabel Pérez S. DGDC-UNAM ¿Tu perro está triste e inactivo? ¿No responde a los estímulos externos ni quiere comer? Estos signos podrían ser de un problema médico, pero también es probable que tu mascota esté deprimida. Hasta hace poco tiempo se pensaba que los animales de compañía como los perros y los gatos no podían padecer enfermedades que afectan únicamente a las personas; hoy se sabe que pueden desarrollar depresión. La depresión es el...
La COVID-19 se relaciona con trastornos mentales hasta dos años después de la infección
Un equipo de la Universidad de Oxford y el Centro de Investigación Biomédica de la Salud del Instituto Nacional de Investigación Sanitaria (NIHR), ambos en Reino Unido, ha analizado los riesgos de 14 trastornos diferentes en 1,25 millones de pacientes dos años después de Covid, la mayoría de ellos en Estados Unidos. A continuación, los comparó con un grupo similar de personas que habían padecido una infección respiratoria diferente. Para...
Cómo las redes sociales pueden causarte depresión
Por Isabel Pérez, Ciencia UNAM-DGDC La depresión es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de algunas semanas o más. Este padecimiento tiene diversos factores desencadenantes, y la tecnología podría ser uno de ellos. Actualmente, existen en el mundo 2 mil 870 millones de teléfonos celulares activos. Igualmente, cada vez hay más gente...