Madrid, España. Las arañas con cara de ogro, llamadas así por sus enormes ojos, tienen una increíble visión nocturna, pero no solo eso, también pueden «oír» a sus depredadores y presas; según un estudio que señala que estas utilizan pelos y receptores en sus patas para recoger sonidos de al menos dos metros de distancia. Los resultados, publicados en Current Biology, sugieren que estas arañas pueden detectar sonidos de baja frecuencia de presas...
Una pareja de cóndores anida la esperanza de salvación para su especie
Ecuador En un risco de Ecuador, una pareja de cóndores anida la esperanza de salvación para su especie. Su inusual ritmo de reproducción, una cría por año, asombra a los biólogos que estudian a estos amantes silvestres hace siete años. Viven en libertad, no tienen nombre y su lecho está en el peñón del Isco, en dominios del volcán Antisana (50 km al sureste de Quito). “Esta pareja de cóndores es la...
Las rayas de los animales indican al grupo en qué dirección huir
Madrid, España. A menudo en los documentales de naturaleza vemos ataques de depredadores, como leonas que cazan gacelas o tiburones que atacan inmensos bancos de peces. En ambos casos, los animales amenazados coordinan sus movimientos, permanecen unidos como colectivo y huyen en una misma dirección pero, ¿cómo lo hacen? Hasta ahora, la mayoría de los investigadores asumían que los animales sociales necesitan seguir señales visuales para guiar...
Ningún grupo de carnívoros con dientes de sable cazaba igual
Los dientes de sable, cazadores hipercarnívoros ya extintos se caracterizaban por tener unos caninos largos y estrechos con los que eran capaces incluso de abatir de un mordisco a un mamut. Estos animales tenían una forma de matar a sus presas muy diferente a la de los felinos actuales, que lo hacen por asfixia. Científicos del área de Paleontología y Evolución de la Universidad de Málaga, que lideran desde hace años una investigación...