Singapur. Una discoteca silenciosa en una residencia de ancianos en Singapur. Se trata de una iniciativa pensada para pacientes que viven con demencia. Durante una hora bailan éxitos de décadas pasadas escuchando la música directamente con auriculares. “Solo me entretengo cuando bailo, es muy divertido. Realmente no sé bailar, solo me divierto”, dijo Christine Chong, residente en el Apex Harmony Lodge. La dinámica está inspirada en otras...
¿Puede un robot foca aliviar la depresión en pacientes con demencia?
Esta es PARO: un robot foca arpa y el más popular entre los robots sociales. Responde a las caricias y te mira si le hablas. Con sus sensores de sonido, luz y temperatura, le permiten mostrar “emociones” con la apertura de los ojos. El Centro de Referencia Estatal del Alzheimer y otras demencias (CREA), con sede en Salamanca, prepara un estudio para evaluar si este robot terapéutico puede contribuir a mejorar los “síntomas psicológicos”...
Asocian golpes de cabeza de futbolistas con trastornos del sueño y demencia
España. Un estudio del Hospital Clínic ha asociado que haber sido futbolista profesional es un factor de riesgo para desarrollar, décadas después de la retirada, trastornos del sueño en fase REM y demencia por golpes repetidos en la cabeza durante el juego, lo que aconseja implementar medidas preventivas, especialmente desde edades tempranas. El estudio, publicado en la revisa Journal of Neurology, lo ha coordinado el doctor Álex Iranzo,...
Nuevas directrices para prevenir la demencia
Científicos de más de veinte instituciones han propuesto una serie de directrices para prevenir la demencia, una iniciativa liderado por la Universidad de Ginebra (UNIGE) y los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG), en la que participa Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall. La realidad actual del alzhéimer Con 10 millones de personas afectadas en Europa, el alzhéimer es...
Lusos identifican región cerebral clave para tratamiento precoz del Alzheimer
Portugal. Un equipo de investigadores de la Universidad de Coimbra (UC), en Portugal, identificó una región en el cerebro humano en la que se producen alteraciones precoces en el Alzheimer, que abre camino al tratamiento anticipado de la enfermedad. Los investigadores descubrieron que en esa región del cerebro, denominada «cíngulo posterior», se producen tres patologías propias de fases «muy iniciales» de la enfermedad del Alzheimer:...
La vacuna de la gripe se relaciona con un 40 % menos de riesgo de Alzhéimer
EE.UU Las personas que han recibido, al menos, una vacuna contra la gripe tienen un 40% menos de probabilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en el transcurso de cuatro años, según una investigación. El estudio, firmado por científicos de la estadounidense UTHealth Houston, comparó el riesgo de incidencia de la enfermedad entre personas con y sin vacunación previa en casi dos millones de personas de 65 años o más. La vacunación...
Un compuesto probado en ratones revierte daños del alzhéimer en las neuronas
EE.UU Un tratamiento oral experimental para la enfermedad de Alzheimer ha logrado revertir los daños en las sinapsis cerebrales y proteger las neuronas en un modelo de ratón, sin causar efectos secundarios en los roedores ni en los monos en los que se ha probado. Si se sigue mejorando y probando, este compuesto, desarrollado por científicos de la Universidad de Yale, podría convertirse en un buen tratamiento para el alzhéimer, una enfermedad...
En el mundo, entre el 60 y 70 % de las demencias son alzhéimer
México. En 1994, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional del Alzheimer, establecieron el 21 de septiembre como Día Mundial del Alzheimer. Es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro, provoca deterioro de la memoria, el pensamiento y la conducta. En el mundo, del 60 y 70 por ciento de las demencias corresponden al Alzheimer. En México, 800 mil adultos mayores tienen algún tipo de demencia, y 8 de cada...
Las células “estresadas” pueden abrir una vía frente a las demencias
Un mecanismo recién descubierto y que se activa cuando las células se estresan puede abrir una vía para ayudar a prevenir la agregación de proteínas que se observa habitualmente en las enfermedades neurodegenerativas. Una investigación encabezada por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) que publica Nature Communications describe este mecanismo, relacionado con el estrés celular y con el plegamiento de las proteínas. Si se pudiera...
Las ‘puertas ocultas’ en las proteínas humanas ayudarán al descubrimiento de fármacos
España. Una nueva técnica desarrollada por un equipo científico del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona ha revelado la existencia de multitud de ‘puertas ocultas’ que controlan la función de las proteínas y que podrían, en teoría, utilizarse como dianas para cambiar drásticamente la evolución de enfermedades tan diversas como la demencia, el cáncer y las enfermedades infecciosas. El método, en el que se ejecutan decenas de miles de...