México. Adiós a los shows con delfines y ballenas en México. El Congreso aprobó el jueves una ley que prohíbe el uso de mamíferos marinos para espectáculos de entretenimiento. La iniciativa reforma la ley general de vida silvestre para impedir el uso comercial o de subsistencia de estas especies. La ley contempla como excepción la extracción y cautiverio de mamíferos marinos que se realice con propósitos de protección y conservación y que no...
Ecuador lanza plan para proteger delfines de la Amazonía
Ecuador. El gobierno de Ecuador con diversas organizaciones ambientales y miembros de la sociedad civil ha iniciado un plan para proteger a los delfines de Río. Este esfuerzo tiene como propósito conservar las poblaciones de uno de los animales más representativos de la Amazonía. El plan, que tendrá una duración de 10 años, desde 2025 hasta 2035, contempla una inversión de 2,2 millones de dólares, según afirmó la Subsecretaria de Patrimonio...
Un equipo de científicos encuentra microplásticos en el aire exhalado por los delfines
Estados Unidos. Desde la Antártida al Polo Norte, los seres humanos y los animales viven expuestos a los microplásticos, diminutas partículas de contaminantes que, en humanos y roedores, se han relacionado con efectos adversos para la salud, como el estrés oxidativo y la inflamación. Se sabe que las principales vías de exposición a los microplásticos para los humanos y para la fauna salvaje son la ingestión de alimentos...
Los delfines se sonríen entre ellos mientras juegan
Pisa, Italia. Los delfines se sonríen entre ellos mientras juegan, según ha comprobado un equipo de investigadores, que ha corroborado que la comunicación visual ha desempeñado un papel crucial en las interacciones sociales complejas en muchas especies. Los delfines son extremadamente juguetones, pero se sabe poco sobre cómo ellos, y otros mamíferos marinos, se comunican durante el juego. Un dato nuevo sobre los delfines ...
Descubren una nueva especie de delfín gigante que vivió hace 16 millones años
Cuando cansado e incómodo por las picaduras tras tres semanas acampando a orillas del Napo, en la Amazonía peruana, Aldo Benites vio restos de mandíbula de un animal, supo inmediatamente que eran de delfín. Lo que descubriría más tarde es que se trataba de una especie desconocida que vivió hace 16 millones de años. Aquel 20 de febrero de 2018, el día que se produce el hallazgo que recoge este miércoles la revista Science Advances,...
Estudio revela que delfines mulares tienen «séptimo sentido»
Reconocidos por su astucia y destreza, nuevos hallazgos sugieren que estos seres marinos poseen una habilidad sensorial adicional: la capacidad para percibir campos eléctricos tenues. Los delfines mulares todavía tienen pequeños bigotes poco después de nacer. Pronto se caen, pero quedan unos pequeños hoyuelos. Éstos confieren a los delfines una habilidad especial. Lo que se sabe desde hace tiempo sobre los tiburones y las rayas también...
Mueren delfines en la Amazonía brasileña por altas temperaturas
Brasil. Tras la muerte de hasta 120 delfines de dos especies en peligro de extinción en la Amazonía brasileña, biólogos investigan si la responsable de la catástrofe fue una biotoxina generada por las altas temperaturas. Según la oceanógrafa Miriam Marmontel, líder de investigadores en mamíferos acuáticos del Instituto de Desarrollo Sostenible Mamirauá, la ola de calor que padece la Amazonía elevó la temperatura del agua del lago Tefé ocho...
Perú exhibe restos fósiles del animal más pesado que se conoce hasta hoy
Perú. Perú exhibe los restos fósiles del «Perucetus colossus», un cetáceo prehistórico que ha sido considerado por los investigadores del país andino como el más pesado que haya habitado la Tierra. Los restos del enorme animal, cuyo nombre atribuido significa «el coloso cetáceo de Perú», fueron descubiertos en el desierto de la región sureña de Ica, en el marco de una investigación desarrollada por un equipo de especialistas de la Universidad...
Más de 140 delfines encontrados muertos en lago en Amazonas
La muerte de más de un centenar de delfines de agua dulce y diferentes especies de peces pone en alerta a las poblaciones que cerca del río Solimões, en la Amazonia. El fenómeno también preocupa a investigadores y ambientalistas, que temen que la causa sea el aumento de la temperatura del agua, que puede haber superado el umbral de tolerancia de esas especies acuáticas. Al menos 140 cadáveres de delfines rosados (Inia geoffrensis) y de...
Los 153 delfines muertos por sequía en la Amazonía son el 10 % de su población local
Río de Janeiro, Brasil. Los 153 delfines de las especies rosado y tucuxi hallados muertos en la última semana de septiembre en el río Tefé, uno de los afluentes del Amazonas, corresponden al 10 % de la población de cetáceos que habita esa región castigada por una fuerte sequía y altas temperaturas. El cálculo fue divulgado este martes por especialistas de la organización ecologista WWF Brasil y del Instituto de Desarrollo Sustentable...