Iberoamérica. Las posibles consecuencias de una ley para que las importaciones de la Unión Europea (UE) sean libres de deforestación, generan inquietud entre pequeños productores y personas indígenas de Latinoamérica. La norma, aprobada en diciembre por el bloque continental, busca evitar la comercialización de productos básicos agrícolas (carne, cacao, café, aceite de palma, soja, madera) y sus derivados (como cuero, chocolates y muebles)...
Deforestación en sabana brasileña se incrementa 25% en un año
São Paulo, Brasil. El área deforestada en el Cerrado, la sabana brasileña, se incrementó un 25% entre agosto de 2021 y julio de este año, con de 10.689 km² destruidos, la mayor marca en los últimos siete años, de acuerdo con datos oficiales difundidos este miércoles. La superficie perdida se acerca a la destruida en la Amazonía en igual periodo, de 11.568 km, según los datos del sistema de vigilancia de deforestación PRODES, del Instituto...
La UE prohíbe la importación de bienes procedentes de la deforestación
Bruselas, Bélgica. La Unión Europea (UE) selló el martes un acuerdo pionero que prohibirá importar productos que hayan contribuido a la deforestación, como el cacao, el café o la soja en ciertas regiones, en vísperas de la COP15 de la Biodiversidad en Canadá. El texto atañe a otros productos como el aceite de palma, la madera, la carne bovina y el caucho, además de varios derivados como el cuero, el chocolate, los muebles, el papel y el carbón...
Proyectos alternativos protegen la selva colombiana de la deforestación
Colombia. Dentro y fuera de Colombia, el Guaviare es conocido por la deforestación y «por la situación de violencia», pero este departamento lucha por conservar su biodiversidad con proyectos innovadores que demuestran que sí se puede vivir sin tener que tumbar la selva amazónica. “La conservación es una buena herramienta para generar recursos económicos, siempre y cuando también las personas conozcan su casa, que ese es otro dilema. No...