La Paz. Las cholas de Bolivia, mujeres aimaras del altiplano, plasman su “fuerza y libertad” a través de su indumentaria, en una exposición en la ciudad de La Paz en la que quieren dar a conocer su identidad en la cotidianidad. «Cuando volví a ponerme la pollera, tuve fuerza en mi interior (…) volví a nacer prácticamente y encontré mi libertad», aseguró a EFE Mary Isabel Vargas, una de las 10 participantes de la exposición: ‘Mujeres de...
Un viaje en el tiempo: la música antigua revive en Bruselas
Bruselas. La música antigua es, como el coche de ‘Regreso al futuro’ en la película de Robert Zemeckis, el billete de ida a un viaje en el tiempo que permite transportarse desde las butacas de un moderno auditorio del siglo XXI a sillones barrocos dignos de Versalles. La clasificación de este género es amplia, pero fundamentalmente se conoce como música antigua a la interpretación de piezas musicales del barroco, siglos XVII y...
Visualizar la cultura como un derecho, la ardua tarea de Panamá con niños y adultos
Panamá. Visualizar la cultura como un derecho es una de las arduas tareas que trabaja Panamá con el fin de hacer comprender que «todos son parte» de una amplia identidad social compuesta por el folclore, las tradiciones indígenas y afrodescendientes, entre otros. El derecho cultural supone una «participación activa» tanto de menores como de adultos a la vez que sirve como una herramienta de reinserción social para los presos y una barrera...
La historia y el legado de la población afromexicana en México
México. México es un país rico en diversidad cultural y étnica. La población afromexicana que persiste alrededor del país y de la que no se ha hablado mucho es muestra de ello. Los afrodescendientes llegaron a México en el periodo colonial aportando su cultura, costumbres y tradiciones. Los pobladores originarios salieron de su lugar de nacimiento de manera forzada como esclavos nativos de Gambia, Senegal, Guinea Ecuatorial, Congo, Angola y...