Perú. El Gobierno de Perú declaró Patrimonio Cultural de la Nación al monumento “El ojo que llora”, un memorial en homenaje a los miles de fallecidos y desaparecidos que dejó el conflicto armado interno entre las décadas 1980 y 2000, la mayoría a manos del grupo terrorista Sendero Luminoso. En el marco de la ceremonia de entrega de la Resolución de la Declaratoria a la entidad propietaria de la obra, la Asociación Civil Caminos de la Memoria,...
¿Machu Picchu o Huayna Picchu?, cuestionan nombre de ciudadela inca
Lima, Perú. El nombre con que se conoce desde hace más de un siglo a la ciudadela inca Machu Picchu ha sido cuestionado por una investigación académica que asegura que su verdadera denominación es Huayna Picchu, según documentos que se remontan al siglo XVI. La ciudadela de enormes bloques de piedra levantada en la cima de una montaña cubierta por una tupida vegetación fue bautizada erradamente como Machu Picchu por Hiram Bingham, el explorador...
Drama, emoción y espectáculo: la ciencia inspira al teatro
Este jueves 24 de marzo comenzó en Zaragoza la primera edición de D’Ensayo, un festival de teatro amateur que premiará la fusión entre dos disciplinas que, a priori, no parecen conectadas: el teatro y la ciencia. En esta primera edición se representarán cuatro obras, que han sido seleccionadas entre las 25 propuestas que se han presentado a la convocatoria nacional. Enterrando a Dodot, de la compañía barcelonesa La bella Otero abrirá el...
Desentierran cinco tumbas egipcias faraónicas en la necrópolis de Saqqara
Las autoridades egipcias dijeron que se encontraron cinco tumbas «bien pintadas y decoradas» al pie de la pirámide de Djoser, cerca de El Cairo, con pequeñas estatuas y cerámica. Las tumbas datan de hace 4.200 años. Egipto descubrió cinco tumbas «en buen estado y erigidas para altos funcionarios» en la necrópolis de Menfis, en Saqqara, la capital del Antiguo Reino de los faraones, a las afueras de la capital, El Cairo. Las cinco tumbas fueron...