Indígenas de Sudamérica y polinesios cruzaron su ADN hace 800 años

Posted by on Jul 9, 2020

París, Francia.  Indígenas de Sudámerica y polinesios salvaron las miles de millas náuticas que les separaban alrededor del año 1.200, como lo demuestra el ADN presente en poblaciones de hoy en día, reveló un estudio científico. Se desconoce no obstante si fueron los pueblos de lo que hoy en día es Colombia y Ecuador quienes navegaron hasta las pequeñas islas de la Polinesia en el Pacífico, o si fueron los polinesios quienes hicieron el viaje...

Read More

El IV Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa abre su convocatoria

Posted by on Jul 6, 2020

Guadalajara, México.  El galardón, que está dotado con cien mil dólares, espera candidaturas de novelas escritas originalmente en español hasta el 31 de diciembre de 2020 La Cátedra Vargas Llosa y la Fundación Internacional para la Libertad, con apoyo de la Fundación Universidad de Guadalajara, lanzaron la convocatoria del IV Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa. El galardón, que está dotado con cien mil dólares, esperará...

Read More

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, emisión 253. 06 de Julio al 12 de Julio 2020

Posted by on Jul 6, 2020

En esta emisión: 1.- La OMS reitera que aún no hay medicamentos para curar o prevenir el coronavirus 2.-Paleontólogos descubren fósiles de un dinosaurio carnívoro de 10 metros de largo 3.- Matemáticos proponen un decálogo para organizar congresos virtuales 4.- En Ita­lia, los dro­nes de­tec­tan a in­frac­to­res de la cua­ren­te­na 5.- Criadero de mariposas de exportación para el mundo 6.- España presenta dificultad para continuar con tele...

Read More

 Museo de arte subacuático ayuda a promover la conservación de arrecifes mexicanos

Posted by on Jul 6, 2020

México El Museo subacuático de arte, fundado en el año 2009 e inaugurado eRen el año 2010, contiene hábitats artificiales para que la fauna marina se reproduzca y refugie con el fin de contribuir a la conservación de los arrecifes y especies marinas. Esto es posible debido a  que todas las obras expuestas tienen una conceptualización ecológica y están elaboradas con materiales sustentables.  Localizada entre isla mujeres y cancún esta...

Read More

Cirque du Soleil: un espectáculo en peligro por la crisis de COVID-19

Posted by on Jun 29, 2020

Montreal, Canadá  El Cirque Du Solei, el circo más famoso del mundo atraviesa una etapa difícil. Una gran deuda y el parón por la crisis de la COVID-19 han puesto a la empresa en la cuerda floja. Pero el Cirque du Soleil, con 36 años de magia y éxito a sus espaldas, está dispuesto a resurgir de sus cenizas. Durante años, los espectáculos del Cirque du Soleil, llenos de luz, movimiento, acrobacias y arte, han llenado las salas y carpas de medio...

Read More

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, emisión 251. 29 de Junio al 05 de Julio 2020

Posted by on Jun 29, 2020

En esta emisión: 1.- Este año, la La NASA conmemoró 50 años del Día de la Tierra 2.- Usan plasma de pacientes de Covid-19 para encontrar la cura de la enfermedad 3.- La seguridad alimentaria depende de animales salvajes en algunos países 4.- Robots ayudan a sanititizar hospitales de Quito 5.- Explora el planeta Tierra con NASA Worldview 6.- La malanga: el tubérculo con alta demanda en Estados Unidos 7.- Exhibición de sonidos oceánicos en Bogotá...

Read More

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, emisión 250. 29 de Junio al 05 de Julio 2020

Posted by on Jun 29, 2020

En esta emisión: 1-. Científico queda varado en el Ártico sin posibilidad de ser relevado debido a la pandemia mundial 2-. El Pentágono desclasifica vídeos de OVNIS, pero no aclara el origen del fenómeno 3-. México cuenta con el “laboratorio natural” más joven del planeta 4-. USA y Europa serán los primeros en recibir la vacuna contra el Covid-19 una vez esté lista 5-. Venezuela concluye el ciclo escolar en línea, pero no asegura la conexión a...

Read More

Científico queda varado en el Ártico sin posibilidad de ser relevado debido a la pandemia mundial 

Posted by on Jun 29, 2020

Noruega Marco Casula es un científico italiano atrapado en el Ártico a causa de la pandemia de Covid-19. Su mensaje es claro: “la investigación no solo es cultura, también es vida”. Tiene muy claro que ningún otro científico puede ir a sustituirlo, y que regresar a su país puede ser riesgoso y poco seguro en este momento. Es por eso que continúa con el trabajo que debe realizarse en el Ártico.  El cual es muy importante, ya que monitorea el...

Read More

La seguridad alimentaria depende de animales salvajes en algunos países

Posted by on Jun 29, 2020

  China Se cree que el origen de la actual pandemia se produjo por la transmisión del SARS-CoV-2 de murciélagos al hombre a través de una especie exótica «intermedia» que fue posiblemente ingerida en el mercado húmedo de la ciudad china de Wuhan, por lo que los expertos están buscando reformar la venta de animales silvestres. Pero la reforma propuesta, cuya implementación podría retrasarse unos dos años, debe tener en cuenta que los...

Read More

Ensayista mexicano Enrique Serna gana el Premio Xavier Villaurrutia

Posted by on Jun 23, 2020

México El narrador y ensayista mexicano Enrique Serna fue designado este martes ganador del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2019 en reconocimiento a su novela «El vendedor de silencio», informó el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL) de México. El autor escribió una obra en la que «la ficción alterna con la historia», destacó el jurado, que otorgó por unanimidad a Serna el galardón. Éste consiste en 500.000 pesos...

Read More
Página 118 de 172
1 116 117 118 119 120 172