El cultivo in vitro como estrategia para conservar la planta de agave Escasez de fertilizantes en Cuba golpea la producción de habanos Ultrasonido pulmonar para identificar la Enfermedad Pulmonar Intersticial Atafona, la ciudad que está por desaparecer debido al cambio climático Conoce los nuevos trenes de Costa Rica que contaminan 90% menos Tu navegador no soporta el elemento «audio»....
Un centro de investigación busca mejorar la producción agrícola con tecnología
Colombia Los agentes contaminantes son sustancias que se encuentran en el medio natural y provocan efectos perjudiciales en el medio ambiente, sobre todo en la labor y gestión agrícola. Por esta razón, un grupo de investigadores del Centro de Investigación e Innovación en Bioinformática y Fotónica (CIBIOFI) de la Universidad del Valle, mediante tecnologías ópticas, aerofotográficas e informáticas, permiten llevarle a los agricultores datos...
Plumas NCC | Glifosato, el matayuyos total…
Por: Walter Pengue (Argentina). Los orígenes del glifosato como producto potencialmente herbicida, se remontan a los albores de los años setenta, momento en que el Dr. John Franz, hoy de 92 años e histórico empleado de la compañía Monsanto, descubre sus propiedades para el control de las malezas. La molécula había sido sintetizada inicialmente por el Dr. Henri Martin de una farmacéutica suiza, que no le había encontrado propiedades de interés...
En México, un banco de semillas ayuda a la conservación del suelo
México. El Banco de Germoplasma de la Ciudad de México alberga cerca de 14 toneladas de semillas para germinarlas y plantarlas en viveros, con la finalidad de mantener el suelo de conservación de la capital mexicana. Este suelo de conservación está conformado por bosques de coníferas que en su mayoría se ubican en el sur de la ciudad. «Preservar y restaurar el suelo de conservación. Todo esto implica llevar árboles nativos a los lugares donde...