Jalisco, México Las actitudes anticientíficas siempre han existido, por ello la divulgación de la ciencia surgió. En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, José Narro Robles, Javier Santaolalla y Pepe Gordon, discutieron en torno a los discursos negacionistas en contexto de pandemia. Si documentamos todo lo que ocurre en el mundo, podríamos darnos cuenta que los discursos negacionistas se encuentran prácticamente en todos los...
Ómicron acelera las campañas de vacunación de refuerzo en Europa
Suenan las alarmas en Francia tras registrar estos últimos días alrededor de 50 000 casos diarios de COVID-19, un número de contagios que no se veía desde hace seis meses. Según el ministro de Sanidad, aún se está muy lejos del pico, que llegará a finales de enero «si la gente no se vacuna y no respeta las medidas de distanciamiento social». Su colega de Educación, Jean-Michel Blanquer, ha anunciado que se está estudiando vacunar a los...
La medicina y la salud pública en la lucha contra las pandemias
Guadalajara, México. En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se llevó a cabo el Coloquio de Cultura Científica: “La medicina y la salud pública en la lucha contra las pandemias” con la presencia de Jorge Lossio y Ana Peiró. La plática comenzó con la fiebre amarilla en el año 1600. Esta se originó en África y fue importada a las Américas en la llegada de los europeos. En esa época se veía como un castigo divino, no sabían qué lo...
Merck pide la autorización en Japón para el uso de su píldora anticovid
Tokio, Japón. La farmacéutica estadounidense Merck ha solicitado la autorización en Japón para la producción y venta de su píldora experimental contra la covid-19, de la que el país asiático ha adquirido ya 1,6 millones de dosis. La filial nipona de la empresa que opera fuera de Estados Unidos como MSD ha iniciado los trámites con el regulador nipón para que sus pastillas puedan distribuirse en Japón, y de obtener la luz verde, será el primer...
Sudáfrica registra un pico de infecciones por covid-19 entre niños
Johannesburgo, Sudáfrica. En Sudáfrica, donde los contagios de covid-19 se multiplican con la nueva variante, las autoridades sanitarias registraron un pico de infecciones entre los niños este viernes, aunque desconocen si ómicron les afecta más. En los ingresos hospitalarios, «estamos viendo un aumento bastante grande en todos los grupos de edad, y en particular entre los menores de cinco años», dijo la doctora Wassila Jassat, especialista en...
R.Unido aprueba el anticuerpo monoclonal sotrovimab para tratar la covid-19
Londres, Reino Unido. El Gobierno británico anunció este jueves que ha aprobado el uso del anticuerpo monoclonal Xevudy (sotrovimab) para mayores de 12 años, un medicamento que podría reducir en hasta un 79% el riesgo de hospitalización y muerte por la covid-19. La Agencia Reguladora de Medicamentos (MHRA, por sus siglas en inglés) ha dado el visto bueno a este fármaco, desarrollado por el laboratorio británico GlaxoSmithKline, después de...
México autoriza una combinación de fármacos para tratar la covid-19
CDMX, México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó hoy el uso de emergencia de una combinación de fármacos inyectables para el tratamiento de pacientes con covid-19 leve o moderado. En un comunicado, el organismo explicó que esta terapia está conformada por los fármacos con denominación genérica bamlanivimab y etesevimab, aunque advirtió que esto no sustituye a las vacunas autorizadas anticovid....
La colaboración como práctica esencial de los medios ante la pandemia
Guadalajara, México. Practicar la colaboración, gestionar alianzas e impulsar la difusión de la ciencia a través de los medios, fueron algunas de las reflexiones del programa ¿Qué prácticas innovadoras fueron empleadas por los medios de comunicación en la pandemia? en TVMORFOSIS. En este encuentro Amanda Jaimes Mendoza, gerente de Canal TRO, Ana Cristina Olvera periodista de ciencia y conductora NCC Iberoamérica, María Laura Chang periodista...
OMS se muestra preocupada por aumento de infecciones de VIH no diagnosticadas
Copenhague, Dinamarca. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este martes del «preocupante» número de infecciones del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) no diagnosticadas en Europa debido al menor número de pruebas por la pandemia de covid-19. El número de nuevos casos diagnosticados cayó un 24% en 2020 respecto al año anterior, pero aún así se registraron 104.765 infecciones en 46 de los 53 países de la región europea de la OMS,...
El hambre en América Latina crece un 30% y alcanza el mayor nivel en 20 años
Santiago de Chile, Chile. El hambre en América Latina creció por sexto año consecutivo en 2020 en plena pandemia de la covid-19, anotando un alza del 30% respecto al año anterior y afectando a 59,7 millones de personas, el mayor nivel en 20 años, según alertó este martes un informe de la FAO. El 9,1% de la población total de la región sufrió hambre el año pasado frente al 7,1% de 2019, lo que implica un aumento 13,8 millones de personas en esta...
					

					

