Puerto Ayora, Ecuador. Ecuador creó el viernes una nueva reserva marina de 60.000 km2 al norte del archipiélago de Galápagos, en el Pacífico, formando un corredor marino que se conecta al área protegida costarricense de los Cocos para preservar especies de fauna migratoria, como los tiburones. A bordo de una embarcación científica del Parque Nacional Galápagos (PNG) anclada en la bahía de Puerto Ayora (capital de la isla Santa Cruz), el...
Detectan riesgos a salud de mujeres próximas a cultivos de banana
La frecuente exposición al humo de la quema de desechos y a la contaminación ambiental por pesticidas agrícolas conduce a que las mujeres que habitan en los alrededores presenten un elevado riesgo de padecer alergias dermatológicas y enfermedades respiratorias como asma. Así concluye un estudio efectuado en Costa Rica por investigadores estadounidenses, costarricenses y suecos, publicado en Occupational & Environmental Medicine. Mediante el...
Descubren «pasaje geológico subterráneo» que conecta las Galápagos con Panamá
Panamá. Un manantial frío en Panamá, un país alejado de cualquier volcán activo, no debería mostrar fuertes signos de fuentes volcánicas profundas. No obstante, científicos han hallado rocas en Panamá que muestran signos de intensa actividad volcánica, lo que ha causado confusión entre científicos, quienes han tratado de descubrir su origen durante décadas. Ahora, un nuevo estudio publicado recientemente en PNAS podría haber resuelto el...
El 70 % de hospitalizados por COVID-19 en Costa Rica no estaban vacunados
Costa Rica. Juan Carlos va por su segunda dosis de la vacuna contra COVID-19. Llegó temprano y el acceso fue rápido. El vacunatorio de la Universidad de Costa Rica está semivacío: vacunas sobran, faltan pacientes. “Uno duda sobre la efectividad, sobre los procesos, pero también sabemos que hay muchas personas y empresas detrás de esas investigaciones y que le dan seguimiento”, expresó Juan Carlos. Los fallecimientos relacionados a la COVID-19...