París, Francia. Aproximadamente el 14% del coral en el mundo desapareció entre 2009 y 2018, a causa del exceso de pesca, de la contaminación y del cambio climático, según el informe publicado hoy por la Red Mundial de Vigilancia de los arrecifes coralinos (GCRMN). «El estado de los arrecifes coralinos en 2020» se basa en datos recogidos en 12.000 sitios en 73 países, y ofrece «el panorama científico más preciso al día de hoy sobre los...
Plumas NCC | Agroecología o barbarie
Por: Walter Pengue (Argentina). La agricultura y el sistema alimentario actual en su totalidad están en crisis. Si bien reconocemos, que desde el punto de vista productivo, los principales cultivos del mundo han tenido un crecimiento expansivo desde la incursión de la Revolución Verde, esto se logró a costa de un aumento de las externalidades (daños socioambientales), las que -justamente los propios promotores de la misma- intentaron darles una...
Más de 3.700 toneladas de plásticos flotan en el Mediterráneo
El Mediterráneo tiene unas 3.760 toneladas de plásticos flotando en su aguas, según un modelo desarrollado por investigadores griegos para rastrear los caminos y destinos de este material en el mar. El estudio, que publica hoy Frontiers Marine Science y firma el Centro Griego para la Investigación Marina, indica que en el Mediterráneo «flota actualmente una cantidad impresionante de micro y macroplásticos». El modelo aplicado apunta a...
Humo de incendios forestales afecta la salud cardiorrespiratoria
Un estudio sobre el impacto de las partículas finas generadas por los incendios forestales confirma el vínculo entre esos contaminantes tóxicos y el aumento de muertes relacionadas con causas respiratorias y cardíacas en todo el mundo. Los materiales particulados menores a 2,5 micrómetros (PM2,5) liberados durante los incendios forestales contienen sustancias químicas, como hidrocarburos policíclicos aromáticos y aldehídos, que provocan...