París, Francia. Las aguas europeas contaminadas de manera masiva por una sustancia química muy persistente, el ácido trifluoroacético (TFA), afirman asociaciones, que denuncian «la mayor contaminación conocida de agua a escala europea por una sustancia química fabricada por el hombre». La Red Europea de Acción contra los Plaguicidas (PAN Europe) y sus miembros analizaron 23 muestras de aguas superficiales y seis de aguas subterráneas de diez...
Un diseñador y una ONG luchan contra las 25.000 toneladas de «basura electoral» en México
Ciudad de México Con cada pancarta electoral convertida en un bolso para el mercado, Camilo Morales, diseñador de modas de un proyecto local de reciclaje, intenta reducir las más de 25.000 toneladas de basura plástica que dejarán las campañas tan solo en Ciudad de México, según estimaciones de Greenpeace. Desde antes del inicio de las campañas, el 1 de marzo, las calles de la capital se llenaron de publicidad de distintos candidatos, recordó...
Logística verde, el aporte de los economistas frente a la crisis ambiental
Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC El cambio climático, la sobreexplotación y agotamiento de los recursos naturales, la generación de residuos, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad son temas que por lo regular se estudian desde el punto de vista ecológico; sin embargo, los economistas también se han adentrado en el análisis de estas problemáticas. A través de la llamada logística verde —empleo de procesos amigables con el...
La mitad de los ecosistemas de manglares están en riesgo, según estudio
Ginebra, Suiza. La mitad de los ecosistemas de manglares del mundo están en riesgo de colapsar debido al cambio climático, la deforestación y la contaminación, según un estudio publicado el miércoles por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Esta organización, conocida por elaborar la lista roja de especies amenazadas, ha llevado a cabo un análisis de las reservas de manglares en 36 regiones distintas. Esta...