Por: Walter Pengue (Argentina). La tierra tiene fiebre. Y esto que parece de perogrullo, no lo es, cuando la especie que más necesita de ella y de sus servicios, apenas lo está percibiendo. Las catástrofes “naturales” no son tales en muchos casos. A pesar de las advertencias científicas, la civilización actual, adormilada por un consumismo exacerbado empuja una demanda de recursos insostenible. Y esto, está sucediendo en todo el...
WWF advierte que un 40 % de los alimentos cultivados son desperdiciados
Ginebra. Un 40 % de los productos cultivados para alimentar a la población global no acaban siendo consumidos, un desperdicio que contribuye a un 10 % de los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, advierte hoy un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). La producción de comida utiliza grandes cantidades de terreno, agua y energía, lo que provoca una contribución a los gases de efecto invernadero equivalente a...
La ONU advierte incremento de un 11% en el consumo de drogas
Suiza. Tras una breve pausa por la pandemia, la brigada antidroga de Austria vuelve a tener trabajo. La ONU advierte ahora que en Europa existe un problema creciente de cocaína. La sustancia disponible en el continente es casi el doble de pura que hace 10 años: más contrabandistas, más coca, precios más baratos. Los productos de cannabis también se están volviendo más potentes debido a un aumento del contenido de THC y ahora son mayoritarios en...
“Panel del Océano”, el pacto por la sostenibilidad de los mares
Portugal. ¿Podemos utilizar los recursos del océano y a la vez protegerlo? Los cálculos nos dicen que si cuidamos el océano, en 2050 tendremos alimentos procedentes de sus aguas; unas seis veces más de lo que obtenemos ahora. Son 14 países se han comprometido a gestionar sus mares de forma sostenible al tiempo que impulsan sus economías. Juntos, representan el 40 por ciento de las costas del mundo. Portugal y Noruega son los dos miembros...