París, Francia. La construcción en adobe interesa cada vez más a los arquitectos, pues este material ancestral reduce las emisiones de CO2 y resiste mejor a las altas temperaturas, aunque conlleva importantes inconvenientes. La técnica del tapial, tierra sin cocer compactada y artesonada en capas, se usa desde hace siglos en edificaciones muy diversas, desde la Alhambra de Granada en la España de Al-Ándalus a la Iglesia de la Reconciliación de...
Aqrah en Irak abandona el cemento y promueve la construcción con piedra
Irak. Un cambio en la construcción para ayudar al medio ambiente. Las casas construidas con cemento están por todas partes en Irak, pero en la ciudad de Aqrah, en el norte del país, prefieren utilizar piedras. Una decisión que trae beneficios en la lucha contra el cambio climático. La localidad fundada hace más de 2700 años en la ladera de una montaña de difícil acceso, se sitúa en la región del Kurdistán, que, al igual que el resto del país,...
Drones inspirados en abejas reparan y construyen estructuras mientras vuelan
Redacción Ciencia. Un equipo internacional ha creado una flota de robots voladores, inspirados en animales como las abejas o las avispas, que pueden construir estructuras impresas en 3D mientras vuelan. Esto puede ser muy útil para construir viviendas o infraestructuras en zonas remotas o de difícil acceso. Los detalles de estos robots, que han sido diseñados por Investigadores del Imperial College de Londres y los Laboratorios Federales Suizos...
La UPV analiza el potencial de la ceniza volcánica para construcciones
España. Un equipo del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) trabaja con diversas muestras de ceniza volcánica procedentes del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma. Su objetivo es darles una nueva vida en el sector de la construcción. “Fundamentalmente, el objetivo de este estudio es analizar la potencial valorización de este material, que, aunque sea un recurso natural, se debe...