Costa Rica. Enclavada en las montañas de Costa Rica, en los márgenes del río Cajón, esta finca de 200 hectáreas conserva la mitad de su superficie para bosque. El dueño, Alberto Sáenz, combina la cría de animales con la naturaleza. A cambio, el estado de Costa Rica le desembolsa anualmente 64 dólares por hectárea. “Yo amo a mis hijos y a mis nietos y quiero que vivan en un planeta que es la única casa que tenemos, y quiero que se conserve como...
Heloderma, un lagarto venenoso que se resiste a desaparecer de Guatemala
Guatemala. El heloderma es una especie de lagarto venenoso endémico del bosque seco del Valle de Motagua en Guatemala, que se resiste a desaparecer. Es víctima del tráfico ilegal y de la caza, además de otros mitos que giran en torno a él. La esperanza para frenar la extinción de los últimos 500 ejemplares del reptil, se encuentra bajo el manto de la Reserva Natural Heloderma, de la asociación privada denominada Zootropic, en la que trabaja...
Una iniciativa convoca a jóvenes para proteger los páramos de Colombia
Colombia. En Colombia se concentra el 49 por ciento de los páramos de Sudamérica y cerca del 70 por ciento del agua que se consume en el país proviene directa o indirectamente de este ecosistema. Es por esto que se creó la iniciativa Jóvenes por los Parques. ¿De qué se trata? “Esta es una iniciativa que nace en nuestro interés de proteger los páramos de Colombia y nos hemos dado cuenta de que nada mejor que los jóvenes como aliados en este...
Investigar en el fondo marino, clave para asegurar el futuro de los mares y la pesca
Las cuotas de pesca son objeto de mucho debate. Pero nadie discute que los recursos marinos deben gestionarse de forma inteligente. Barcos de investigación como este recogen datos para asegurar la salud de nuestros mares y el futuro de la pesca. ¿Es la pesca comercial sostenible aquí? Seis semanas al año, el barco de investigación Celtic Explorer navega por la plataforma atlántica de Irlanda, tomando muestras en 170 puntos de la carta...