En esta emisión: – En México, crean abono orgánico a partir de residuos para regresar fertilidad al suelo. – Ciudad escocesa se transforma al impulsar el uso del hidrógeno como combustible. – Dos especies de aves en Galápagos se conservan e incrementan su población. Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_083.mp3Podcast: Reproducir...
NCC Radio – Emisión 83 – 04/01/2021 al 10/01/2021- En Panamá desarrollan un tratamiento contra la malaria sin químicos
En esta emisión: 1-. Movimiento del suelo, entre los factores que aumentan el nivel del mar. 2-. Alfabetización oceánica; comprender la relación del humano con los recursos marinos. 3-. En Panamá desarrollan un tratamiento contra la malaria sin químicos. 4-. En México, crean abono orgánico a partir de residuos para regresar fertilidad al suelo. 5-. Ciudad escocesa se transforma al impulsar el uso del hidrógeno como combustible. 6-. Dos...
Clima del Caribe: más cálido y más seco
El clima en el Caribe será al menos más de 0,65°C más cálido y 20 por ciento más seco en algunos lugares para 2030, según pronostica el Informe Sobre el Estado del Clima del Caribe 2020 (SoCC, en su sigla en inglés). El líder del proyecto, Michael Taylor, director del Grupo de Estudios Climáticos de la Universidad de las Indias Occidentales (Jamaica), dijo a SciDev.Net que el informe hace que “la información climática basada en evidencias sea...
México y Centroamérica inician un conteo de murciélagos para concientizar
Mérida, México. Investigadores de México, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala participan en un proyecto denominado Conteo Navideño de Murciélagos; cuyo objetivo es recabar información actualizada y concienciar a la gente sobre los quirópteros en estos países. «El proyecto es importante porque nos ayuda a conocer información básica sobre la población y número de ese mamífero volador, usando equipo digital y nuevas...
100 años después, una pareja de guacamayos logra reproducirse en su hábitat
Argentina Por primera vez en más de 100 años una pareja de guacamayos rojos (Ara Cholopterus), una especie de la familia del loro, ha logrado tener pichones en libertad en el Parque Nacional Iberá, un área protegida de 708 mil hectáreas en la provincia de Corrientes al norte de Argentina, lugar de donde esta especie desapareció hace más de un siglo. La fundación Rewilding Argentina, responsable de la reintroducción del guacamayo rojo a su...
Los «buscadores de árboles» paraguayos quieren replicar la idea fuera del país
Asunción,Paraguay. La organización medioambiental A Todo Pulmón-Paraguay Respira confía en poder replicar su iniciativa «Colosos de la Tierra», un concurso anual que busca los árboles más grandes del país, en otros países del Mercosur para compartir fuera de sus fronteras este mensaje de preservación de la naturaleza. A finales de 2019, A Todo Pulmón-Paraguay Respira ya comenzó a conversar con el Mercosur para que sus miembros pudieran conocer...
Amenazado por el fuego y la caza ilegal, el jaguar resiste en Suramérica
Río de Janeiro/Lima. Desde las profundidades húmedas de los bosques tropicales, el místico y silencioso jaguar, el felino más grande de América, resiste pese a las adversidades de los incendios, la deforestación y la caza furtiva. El domingo 29 se conmemora el Día Internacional del Jaguar, una fecha en la que las organizaciones medioambientales prenden las alarmas, preocupadas por la disminución de la población de este felino en el continente y...
Buscan descendientes de un ave que llegó a Galápagos hace casi un millón de años
Quito, Ecuador. Expertos ecuatorianos buscarán a los descendientes de una especie del pájaro brujo, ave que llegó hace casi un millón de años al archipiélago de Galápagos. Su rastro se ha perdido en la isla San Cristóbal. Aunque se lo puede encontrar en todo el continente americano, en las islas Galápagos hay dos especies propias reconocidas del ave: Pyrocephalus dubius (de San Cristóbal) y el Pyrocephalus nanus (de todo el archipiélago, menos...
WWF lanza una estrategia continental para proteger al jaguar
Quito, Ecuador. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) anunció el lanzamiento de la Estrategia de Conservación del Jaguar 2020-2030; integra a 14 países del continente americano, entre los que se incluye Ecuador. En un comunicado la organización mundial ambientalista precisa que la estrategia contempla acciones en 15 paisajes prioritarios en 14 países, de los 18 americanos donde habita el felino. El programa...
NCC Radio Ciencia – Emisión 74– 02/11 al 08/11/2020- Noches de ciencia; un espacio para la divulgación científica desde la sociedad
En esta emisión: En España encuentran 20 huevos de dinosaurio en perfecto estado de conservación Noches de ciencia; un espacio para la divulgación científica desde la sociedad En Guatemala, iniciativa ciudadana reparte comida a personas en situación de calle La primera mujer teniente dentro de la Secretaría de Marina en México Tu navegador no soporta el elemento «audio»....




