EE.UU. La ONU abrió este lunes una última ronda de negociaciones para tratar de pactar un tratado internacional que proteja los océanos, discusiones que se prolongarán hasta el 3 de marzo. El objetivo de esta conferencia intergubernamental, es concretar un nuevo tratado sobre la alta mar que garantice la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en las áreas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales. La ONU sigue así...
Cuestionan pagos por servicios ambientales en la Amazonía
Iberoamérica. Para que los programas de pagos por servicios ambientales (PSA) en la Amazonía generen resultados positivos es necesario que su diseño e implementación incluya las particularidades sociales, ambientales y culturales de los grupos destinatarios del programa. Entre ellos, su mirada hacia la conservación, sus interacciones y los mecanismos que tradicionalmente adoptan para proteger el bosque. Los programas de PSA son mecanismos de...
Involucrar a las comunidades es esencial para la conservación ambiental
Iberoamérica. «Educación ambiental para conservar la biodiversidad” fue el tema del webinar Diálogos NCC de este mes de enero, desarrollado en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental. En este encuentro virtual participaron el especialista en fauna silvestre Kenny Ure desde Venezuela, la bióloga y conservacionista peruana Fanny Cornejo y el periodista ambiental Erick Pinedo, quien fungió como moderador. A lo largo de la charla, los...
Rana de lehmanni, una especie endémica de Colombia en peligro
Colombia. Recorrer el Pacífico vallecaucano sin lugar a dudas es una gran aventura y más si de recursos naturales se trata. Este tesoro invaluable se ha convertido en el refugio de sonidos autóctonos, paisajes inolvidables y en el hogar de múltiples poblaciones de flora y fauna silvestre. Ahora bien, existe una especie venenosa que se encuentra únicamente en este territorio, sus colores brillantes como son el amarillo, el rojo o naranja con...
El planeta perdió cerca del 70% de animales salvajes en casi 50 años
Suiza. El planeta perdió cerca del 70% de su población de animales salvajes en casi 50 años. Eso asegura una evaluación del Fondo Mundial para la Naturaleza, que establece una relación cada vez más clara entre pérdida de biodiversidad y el calentamiento climático. “Las principales causas del declive de la vida silvestre siguen siendo, en primer lugar, la destrucción de hábitat, que está particularmente relacionada con nuestro sistema...
Paraguay documenta caso de enfermedad renal que afecta a agricultores jóvenes
Asunción, Paraguay. Investigadores de Paraguay y Bélgica documentaron el primer caso en el país y posiblemente en Suramérica de una enfermedad renal crónica que afecta a jóvenes agricultores expuestos a altas temperaturas e insecticidas o pesticidas, la cual ya fue hallada en zonas de Centroamérica, Sri Lanka e India. El estudio sobre un paciente con nefritis intersticial crónica de comunidades agrícolas (CINAC, en inglés) es fruto de la...
Muere una ballena varada en la bahía de la ciudad japonesa de Osaka
Tokio, Japón. Las autoridades de la ciudad de Osaka, en el oeste de Japón, confirmaron la muerte de una ballena localizada varada en la bahía de la ciudad el pasado día 9 y está considerando cómo proceder en el futuro ante un suceso similar. La ballena, un cachalote (physeter macrocephalus), fue encontrada cerca de la desembocadura del río Yodo, a unos 400 metros al sur del muelle más cercano y menos de dos metros de profundidad, y en las...
Hallan jaguares en zonas de gran altitud en Ecuador
Ecuador. Muchas de las culturas prehispánicas a lo largo del continente americano consideraban el jaguar (Panthera onca) una divinidad, pero su realidad actual ha sufrido un drástico cambio. La pérdida de hábitat, la cacería y la introducción de enfermedades a través de fauna doméstica, han provocado que este felino haya perdido el 55 % de su territorio histórico desde Argentina hasta Estados Unidos. Se considera prácticamente extinto en EE...
Horas decisivas en la COP27 tras acuerdo sobre un fondo por los daños causados por el clima
Sharm el Sheij, Egipto La conferencia del clima de Egipto (COP27) entró en sus horas decisivas este sábado tras un acuerdo sobre uno de los puntos más importantes, un fondo de pérdidas y daños causados por el cambio climático. Después de 24 horas de intensas negociaciones, «se ha alcanzado un acuerdo» sobre la creación de ese fondo específico dirigido a los países más vulnerables, indicó una fuente europea bajo anonimato. «Siempre hay tiras y...
Hogares chilenos dispuestos a pagar por conservar áreas protegidas
Chile. La mitad de los hogares chilenos estaría dispuesto a pagar US$6.45 por mes para apoyar a la gestión de áreas protegidas y garantizar su sostenibilidad. Según un estudio publicado en Ecological Economics basado en 1.545 entrevistas a hogares chilenos, los consultados estarían dispuestos a pagar entre US$ 3 y 8 mensuales. Estima además que si un promedio de US$ 6 se multiplica por la cantidad de hogares chilenos se recaudarían US$ 407...




