Redacción. Una nueva tecnología experimental que funciona con energía renovable permite obtener proteínas y vitamina B9 a partir de microbios que se alimentan con hidrógeno, oxígeno y CO2, según un estudio que publica Trends in Biotechnology. Se trata de un proceso de fermentación similar al de la cerveza, pero en lugar de dar azúcar a los microbios, se les da gas y acetato, explica el responsable del equipo investigador, Largus Angenent, de la...
¿Cómo cocinaban los neandertales? Los científicos lo investigan metiéndose en ‘la cocina’
Madrid, España. Un grupo de investigadores españoles, portugueses y franceses ha tratado de reproducir los antiguos métodos usados por los neandertales para despiezar y cocinar aves y así comprender mejor la dieta de esos homínidos. En el estudio, que publica Frontiers in Environmental Archaeology, participaron, entre otros, el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES), la Universidad Rovira i Virgili y el Centro de...
El 70 % de los hogares con niños desperdicia alimentos habitualmente
Barcelona, España. En 2022, se tiraron a la basura 1170,45 millones de kilos de comida en toda España y cada hogar desperdició una media de 65,5 kilos de alimentos o bebidas, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. Un reciente estudio de la Universitat Autònoma de Barcelona, realizado a partir de 800 encuestas a familias españolas, analiza la cantidad de víveres que desechan, en especial las que...
Estudio revela que las dietas hiperproteicas aumentan el riesgo de trastornos neurológicos
Ginebra, Suiza. Científicos de la Universidad de Ginebra (UNIGE) han demostrado a través de un experimento que las dietas hiperproteicas, como las populares «paleodietas», aumentan el riesgo de desarrollar graves trastornos neurológicos y pueden, en los peores casos, llevar al coma. El estudio, publicado en la revista científica Journal of Biological Chemistry, revela que, a pesar de su eficacia para regular el peso y estabilizar la diabetes,...