En esta emisión: 1.- Atrapanieblas: una solución a la escasez de agua 2.- Teresa Paneque, la astrónoma que busca más inclusión de las mujeres en la ciencia 3.- Mexicanos analizan el ADN de la bacteria E. Coli para tratamientos más adecuados 4.- Científicos descubren el fósil de un ancestro del megalodón 5.- ¡CRE@tei lanza su convocatoria! Descubre qué se necesita para participar 6.- «Hoteles para abejas» potencian la polinización en Costa Rica...
Cali, un paraíso para los amantes de las aves en el suroeste de Colombia
Cali, Colombia A la familia Camacho Márquez el revoloteo de los pájaros les cambió la vida. Su finca se llama «Bosque de niebla» y en menos de 4.500 metros cuadrados hay 460 especies de aves, muchas más que en países como Bélgica, Suiza o Austria. Estos animales de patas delgadas, plumas de todos los colores y picos traviesos lograron que padre, madre e hijo vendieran todo lo que tenían en el centro de Cali, la tercera ciudad de Colombia, para...
Un año fuera de la clandestinidad: el aborto salva vidas en Colombia
Bogotá. Después de décadas atendiendo a mujeres que llegaban con abortos clandestinos incompletos, desde que es legal en Colombia, a las clínicas de Oriéntame, apenas llegan mujeres desangrándose o con dolores provocados por un procedimiento que, realizado de forma segura, salva vidas. «Desde que salió la sentencia (de despenalización) el tratamiento del aborto incompleto se fue a pique», celebra Luisa Fernanda Álvarez, coordinadora de...
Ex guerrilleros colombianos implementan proyecto de confección de prendas
Colombia. Confección en la montaña es un arte que proviene del municipio de Anorí en Antioquia. Los ex guerrilleros del Frente 36 de las FARC eran quienes se fabricaban a ellos mismos sus uniformes y morrales para la guerra. “Este proyecto nace desde la firma del Acuerdo de Paz en el 2016. Fueron como civiles que se involucraron a relacionarse con los firmantes del acuerdo para tener posibilidades de trabajo desde las confecciones”, manifestó...