España. Científicos de la Universidad española de Granada han encontrado nuevas evidencias de los beneficios que aporta tocar un instrumento sobre las capacidades cognitivas y el rendimiento académico de niños y adolescentes, a través de la revisión y metaanálisis más actualizados hasta la fecha. Los investigadores han cuantificado la magnitud de los cambios cognitivos que aporta la práctica musical y han constatado que tocar un instrumento...
Buscan restablecer la función cognitiva de quienes padecen Síndrome de Down
Colombia. La historia de la investigación del Síndrome de Down se encuentra entrelazada con la historia de la genética, desde que John Langdon Down identificó y describió por primera vez en 1866 el síndrome que ahora lleva su nombre, no fue que hasta 1932 cuando el científico Davenport sugirió que las irregularidades cromosómicas podrían originar cierta discapacidad intelectual, entre ellas, el Síndrome de Down. En este, existe un cromosoma...
La música de fondo podría mejorar la memoria en el alzhéimer
Los efectos de la música en la mejora del estado de ánimo y el comportamiento de personas con alzhéimer han sido ampliamente investigados, pero no existen estudios sobre el impacto que puede tener en la mejora de la memoria de estos pacientes. Marco Calabria, investigador de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), pretende analizar si, a través de la música, se puede mejorar la memoria con esta patología o deterioro cognitivo. El...
Zurdos con habilidades musicales, tienen un cerebro considerado excepcional
España. El desarrollo filogenético (relación de parentesco entre especies) del cerebro, ha llevado a que algunas funciones cognitivas estén controladas desde un único hemisferio. Este es el caso de las funciones del lenguaje; que en un 99 por ciento de los casos están ubicadas en el hemisferio izquierdo. Sin embargo, hay personas, ocho por ciento de los zurdos, que tienen estas funciones ubicadas exclusivamente en el hemisferio derecho. Este...