Reino Unido. La contaminación por la minería de extracción de metales afecta a 164.000 kilómetros cuadrados de llanuras aluviales en todo el mundo, donde viven más de 23 millones de personas que pueden verse afectadas por concentraciones potencialmente peligrosas de desechos tóxicos. Un equipo británico y australiano realizó un estudio que publica Science y que pone de relieve el amplio alcance de este tipo de contaminación, que afecta además a...
La contaminación de la guerra, una de las consecuencias de la que no se habla
Aún en tiempos de paz, tanto los ejércitos como la industria del armamento son “grandes contaminantes”, asegura el técnico del Área Antiglobalización, Paz y Solidaridad de Ecologistas en Acción, Enrique Quintanilla, quien explica que en muchos años no se podrá saber el grado de contaminación que está causando la guerra en Ucrania tras la invasión rusa. La contaminación en tiempos de guerra es “desorbitada”, según Quintanilla, quien...
La empresa Codelco cierra fundidora en el “Chernóbil chileno”
Chile. Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, anuncia el cierre de fundidora en el Chernóbil chileno. Por el voto mayoritario de su directorio, la empresa tomó la determinación de cerrar la fundición Ventanas en la zona industrial de Quintero y Puchuncaví, a unos 140 kilómetros al oeste de Santiago. La decisión ocurre después de un nuevo episodio de contaminación del aire el pasado 9 de junio, que afectó a 115 personas, la mayoría...
Un tratamiento excepcional contra la enfermedad rara Menkes
España. Marco tiene 20 meses y es el primer y único niño en el mundo que recibe un tratamiento excepcional para solventar la falta de cobre en su organismo. El pequeño nació con la enfermedad ultra rara de Menkes, un trastorno ocasionado por la ausencia o alteración del gen ATP7A. “Este gen, al no funcionar bien, no permite el uso del cobre y este elemento es necesario para algunas enzimas que afectan al sistema nervioso, las arterias, la piel,...