Dubái. El enviado especial de Estados Unidos para el Cambio Climático, John Kerry, afirmó hoy que su país aboga por una eliminación gradual de los combustibles fósiles de su sistema energético para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2050, así como por triplicar las capacidad renovable y duplicar la eficiencia energética a 2030, dentro de su estrategia climática. «La ciencia dice que tenemos que reducir las emisiones...
El océano absorbe más carbono de lo previsto, según un estudio
El océano absorbe, a través del fitoplancton, 20% de carbono más de lo estimado hasta ahora, según un estudio científico publicado el miércoles por la revista Nature. «Es un cálculo importante y refuerza el papel de la biología de los océanos en la absorción del carbono a largo plazo», declaró a AFP Frédéric Le Moigne, oceanógrafo y biólogo marino en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), coautor de este...
Nuevo récord de CO2 emitido a la atmósfera en 2023, con 40.900 millones de toneladas
Dubái. Pese a las advertencias climáticas de los científicos, el total de CO2 emitido a la atmósfera, lejos de reducirse, alcanzará un nuevo récord en 2023, con 40.900 millones de toneladas, según datos del nuevo informe anual publicado por Global Carbon Project, en el marco de la COP28. Dicho informe, denominado ‘Global Carbon Budget’, que aporta una visión global del ciclo del carbono, ha sido elaborado por investigadores...
¿Plantar árboles es la gran solución climática?
¿Plantar árboles es la solución a la crisis climática global? Una de las claves para neutralizar el CO2 de la atmósfera es compensar emisiones con acciones ambientales pero de forma controlada: la reforestación masiva, lejos de ser la solución, puede agravar el problema y ahondar en el colonialismo verde. Los árboles absorben dióxido de carbono, el principal causante de la crisis climática global por el efecto de la actividad humana,...
Suiza autoriza la exportación de CO2 para su almacenamiento en el fondo marino
Ginebra. El Consejo Federal (Ejecutivo suizo) anunció hoy que a partir de 2024 estará permitido en el país exportar dióxido de carbono, principal gas causante del efecto invernadero, para su almacenamiento en el fondo marino, una de las medidas que se exploran a nivel global para mitigar el cambio climático. La exportación será posible tras la decisión suiza de ratificar la enmienda de 2009 al Protocolo de Londres, la convención...
Un nuevo satélite rastreará por primera vez las emisiones de C02
Canadá. La empresa canadiense de control de emisiones GHGSat lanzó el sábado un satélite destinado a detectar por primera vez desde el espacio las emisiones de dióxido de carbono de instalaciones concretas como plantas de carbón y acerías. El satélite, llamado Vanguard, despegó de la base espacial de Vandenberg (California), según informó GHGSat. La tecnología espacial se utiliza cada vez más para exigir responsabilidades a las industrias...
La Agencia Internacional de la Energía pide acelerar la transición energética
Francia. El mundo necesita acelerar la transición energética y no ralentizar el proceso, a riesgo de que el planeta no cumpla los objetivos del Acuerdo de París y quede rehén de la técnica de captura de CO2, una tecnología todavía cara y no plenamente probada. Esta es la principal advertencia de la Agencia Internacional de la Energía (IEA por sus siglas en inglés) en su actualización de la hoja de ruta 2021 para el sector energético, hace dos...
Un informe atribuye al sistema alimentario un tercio de las emisiones de CO2
Iberoamérica. La producción, el transporte y el almacenamiento de alimentos es responsable de más de un tercio de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, según un informe de la Alianza Global para el Futuro de la Alimentación. El informe constata que el consumo energético del sistema alimentario es cada vez mayor debido al aumento al uso creciente de fertilizantes. Según Patty Fong, directora de programas de la Alianza Global para...
La temperatura global aumentará 1,5 grados en solo 6 años, alerta un estudio
La cuenta atrás para salvar al planeta y a las personas de los peores impactos del cambio climático ha empezado: apenas quedan seis años para alcanzar una subida global de temperatura de 1,5 grados, por lo que «cada tonelada de CO2 que podamos evitar emitir a la atmósfera es vital», advierte un estudio que publica este lunes la revista Nature Climate Change. Se trata de la investigación más actualizada y completa, hasta la fecha, sobre el...
Ecosistemas tropicales requieren ir más allá de captura de carbono
Si se sigue privilegiando la plantación de árboles como la única estrategia para capturar CO2 en los ecosistemas tropicales se corre el riesgo de que se provoquen más daños que beneficios, alerta un estudio publicado en Trends in Ecology & Evolution. Esta advertencia coincide con otro estudio, que encontró que un incremento del 40 por ciento en la cobertura de árboles en la sabana brasileña provocó una reducción de la biodiversidad...