Jalisco, México. “Yo no trabajaba, no actuaba. Yo vivía los papeles”, compartió Elsa Aguirre, actriz célebre de la Época de oro del Cine Mexicano. Bastaba con que el director de cada filme le diera el guion para que Aguirre lo aprendiera y llevara a la pantalla grande. “A mi me explicaba el director y yo creaba el personaje, lo interpretaba como yo lo vivía”, dijo la actriz a sus 91 años de edad. No importaba el papel, Aguirre lo vivía como...
Accesibilidad para entender los memes, el cine y las redes sociales
Guadalajara, México Subtitulaje, audiodescripción, doblaje y closed caption son algunas de las herramientas que se pueden utilizar para hacer accesible el contenido del cine y de las redes sociales. Estos recursos, que describen y permiten conocer el ambiente, pueden hacer la diferencia entre que un contenido sea o no entendido por personas con alguna discapacidad. «A esto nos referimos con accesibilidad, darle contexto a un tema, tanto para...
Memoria histórica y cine guatemalteco
Jalisco, México. Tocar la dolorosa heridas que ha dejado la guerra en Guatemala, es una labor difícil que tres documentalistas han logrado a la perfección, y se reunieron en la edición 36 del Festival de Cine en Guadalajara para ser parte de la charla “Memoria Histórica y Cine Guatemalteco”. Ana Bustamante, Izabel Acevedo y Cesar Díaz, todos ellos multipremiados cineastas hablaron de su experiencia. Para iniciar, se dijo que el cine es como...
Reivindicar las historias de los pueblos originarios desde el cine
Guadalajara, México En la charla «Autonomía audiovisual, producción fílmica en pueblos originarios», en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), Elvis Caj, Enrique Salanic y Luna Marán, junto con Mauricio Bidault, charlaron sobre la representación de los pueblos originarios en el cine. Nos tocó vivir una época donde las imágenes son omnipresentes, tenemos este faro llamado cine y pareciera que lo más importante es tener oferta...