Jalisco, México. Con la charla “Un museo de ciencias…¿para qué?” se reflexionó en torno al papel de los museos de manera general, pero también a la importancia de un proyecto como el del Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara, en la Fer... More »
Santiago de Chile, Chile. La Academia Mundial de Ciencias (TWAS, por sus siglas en inglés) entregó este miércoles el «Premio TWAS-CAS para Jóvenes Investigadores en Ciencia de Frontera 2021» a la astrónoma chilena Laura Pérez por sus contribuciones a revelar l... More »
Chile. Este jueves a los 92 años, falleció el biólogo y escritor chileno Humberto Maturana, Premio Nacional de Ciencias en 1994. Confirmó la Universidad de Santiago de Chile, de donde el también filósofo recibió doctorado Honoris Causa. Maturana nació el 14 de... More »
Jalisco, México. En su tercer día de actividades, la FIL Guadalajara aterrizó en la Luna. El viaje fue posible a través de la conferencia virtual “Siguiente parada: La Luna”, en la que participaron los investigadores Sergio de Régules y Gustavo Medina Tanco. M... More »
En esta emisión: 1-. Un laboratorio cósmico ayudará a averiguar cómo se forman las estrellas y los planetas 2-. Los osos de agua podrían tener la clave para frenar el envejecimiento 3-. Tres candidatas a la cabeza por convertirse en la primera vacuna contra la... More »
Madrid, España. La Tierra, en sus orígenes, pudo estar totalmente cubierta de agua; hace 3200 millones de años y sin continentes a la vista, indica un estudio que publica Nature Geoscience. El estudio aprovecha una peculiaridad de la química hidrotermal para s... More »
Pekín, China. Un grupo de astrónomos descubrió un agujero tan grande en la Vía Láctea que desafía todos los modelos conocidos hasta ahora sobre la evolución de las estrellas. El LB-1 está a 15.000 años luz de la Tierra y tiene una masa 70 veces mayor que el So... More »
Washington, EE. UU. Un tercio de la flora tropical de África está potencialmente en peligro de extinción, según una estimación publicada en la revista Science Advances. La referencia para saber cuáles son las especies amenazadas es la famosa «lista roja» de la... More »
Washington, EE. UU. Los niños y niñas transgénero no se sienten menos niños o niñas que los no transgénero, según un gran estudio realizado en Estados Unidos que descubrió cómo se ajustan a las normas de género. En otras palabras, un niño trans de 10 años, por... More »
Paris, Francia. Los estereotipos sexistas se han infiltrado hasta en los museos de historia natural: los machos de aves y mamíferos están sobrerrepresentados en sus colecciones, lo cual puede sesgar las investigaciones llevadas a cabo a partir de estos especím... More »
Beijing, China. El cultivo de alimentos en China podría dar un giro en un futuro no muy lejano, luego que investigadores decidieron cambiar la percepción en el sector agrícola al crear un robot que puede recopilar datos sobre las plantas. “A diferencia de la... More »
Con un innovador dispositivo, la Unión Europea ha logrado detectar droga sintética en los aeropuertos. En Ispra, Italia científicos analizan los nuevos tipos de drogas denominados “altos niveles legales”: químicos que imitan los efectos del cannabis, la coca... More »