Daca, Bangladés. Las autoridades del zoológico más grande de Bangladés están «desesperadas» en busca de un rinoceronte macho para Kanchi, una joven hembra que sufre de una gran soledad desde la muerte de su primer compañero hace algunos años. Kanchi, de 12 años de edad, vive sus mejores años de fertilidad sola -desde la muerte de su pareja en 2014-, en un vasto recinto fangoso del zoológico nacional de Bangladés, en las afueras al norte de...
En Israel, los investigadores quieren salvar las gacelas amenazadas de extinción
Jerusalén. Israel es uno de los últimos lugares donde la gacela de las montañas vaga en estado salvaje, pero como su hábitat natural se reduce bajo la presión del desarrollo humano, los ecologistas están trabajando para tratar de salvar a esta especie amenazada de extinción. En el Bosque de los Mártires, al oeste de Jerusalén, el ecologista israelí Guy Dovrat avanza entre los pinos para recuperar heces de gacelas. «Es un animal muy discreto»,...
La fusión de los grandes icebergs es un paso clave en la evolución de las épocas glaciares
España. Un nuevo estudio, en el que participa el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, afirma haber encontrado una nueva conexión para explicar el comienzo de las edades glaciares en la Tierra. La fusión de los icebergs en la Antártida es la clave para activar una serie de mecanismos que hacen que la Tierra sufra períodos prolongados de enfriamiento global. Así lo afirma Francisco J. Jiménez Espejo, investigador del Instituto Andaluz de...
Las praderas marinas de posidonia pueden capturar y extraer plásticos vertidos al océano
Barcelona, España. Un estudio liderado por expertos de la Universidad de Barcelona revela que las praderas de posidonia pueden capturar y extraer plásticos del medio marino. Este mecanismo natural podría llegar a atrapar cada año cerca de 867 millones de estos compuestos en áreas costeras. Las praderas de Posidonia oceanica —una fanerógama marina endémica del Mediterráneo con un importante rol ecológico en el medio marino— pueden capturar...
Descubren en Indonesia la pintura rupestre figurativa más antigua del mundo
Sídney, Australia. La pintura rupestre figurativa más antigua del mundo es la imagen de un cerdo verrugoso pintada hace 45.500 años en una cueva de la isla indonesia de Célebes y descubierta por un grupo de arqueólogos australianos e indonesios, según informaron este jueves fuentes científicas. «Hasta donde sabemos, la pintura del cerdo de Célebes que encontramos en la cueva de piedra caliza de Leang Tedongnge es actualmente el trabajo...
Rusia adoptará este año estrategia para reducir gases de efecto invernadero
Moscú, Rusia. Rusia adoptará este año su estrategia climática para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, indicó este jueves el viceprimer ministro Alexandr Novak, encargado de la cartera energética del Gobierno ruso. «Como saben, Rusia es parte del Acuerdo de París. Y este año se adoptará en Rusia la correspondiente estrategia. Lo haremos realmente», señaló Novak en la conferencia «El futuro de la energía» de la XII edición del...
Una vacuna de ARN mensajero consigue tratar la esclerosis múltiple en ratones
Los tratamientos actuales contra la esclerosis múltiple pueden causar una supresión inmunitaria y efectos secundarios, como un mayor riesgo de infecciones. Un nuevo estudio en ratones muestra cómo una vacuna de ARN mensajero, como las que se utilizan para la covid-19, retrasó la aparición y redujo la gravedad de la enfermedad. La esclerosis múltiple es una enfermedad que afecta al sistema nervioso central. En ella, el sistema inmunitario ataca...
El lobo gigante y el actual compartieron antepasado hace 5,7 millones de años
Londres, Inglaterra. El lobo gigante (Canis dirus) y las especies de lobo actuales compartieron un antepasado por última vez hace 5,7 millones de años, dice un estudio publicado este miércoles en «Nature», que concluye que el primero se originó en las Américas y seguramente se extinguió porque vivía aislado. Un equipo de científicos liderado por Lauren Frantz, de la Universidad Queen Mary de Londres, secuenció el ADN de los huesos de cinco...
Heladas y animales: consejos para que las mascotas no sufran con el frío extremo
España. La temperatura que puede soportar cómodamente un perro dependerá de su tamaño, de si está aclimatado, de si hay humedad ambiental y si tiene un abrigo. Para las colonias felinas es importante prestar atención al capó del coche, ya que los gatos suelen refugiarse en su interior. El episodio de ola de frío que sufre la península ibérica obliga a que humanos y animales de compañía se adapten a las temperaturas extremas. Si bien la...
El cuásar más lejano descubierto ayudará a entender los agujeros negros
Madrid, España. El cuásar más lejano descubierto hasta ahora está a 13.030 millones de años luz de la Tierra y alberga una agujero negro supermasivo que equivale a la masa combinada de 1.600 millones de soles, un hallazgo que servirá para aumentar el conocimiento sobre cómo se forman los agujeros negros. El descubrimiento ha sido presentado hoy durante la reunión anual de la Sociedad Astronómica Americana y ya ha sido aceptado para su...




