Estados Unidos. Puede parecer algo sacado de una película de ciencia ficción futurista, pero los científicos han conseguido diseñar plantas de espinacas capaces de enviar correos electrónicos. Gracias a la nanotecnología, los ingenieros del MIT (Estados Unidos) han transformado las espinacas en sensores capaces de detectar materiales explosivos. Y estas plantas son capaces de transmitir esta información de forma inalámbrica a los científicos....
Océano Ártico se recubrió de hielo y se rellenó de agua dulce en el pasado
Londres, Reino Unido. El Océano Ártico estuvo recubierto con un manto de hielo de hasta 900 metros de grosor y relleno totalmente de agua dulce en al menos dos ocasiones en los últimos 150.000 años, según un estudio publicado este miércoles en la revista Nature. Este sorprendente hallazgo se desprende de una larga investigación llevada a cabo por científicos del Centro para la Investigación Polar y Marina (AWI) del Instituto Alfred Wegener y el...
Rescatan en Sudáfrica cientos de pichones de cormorán hambrientos
Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Cientos de pichones de cormorán de una variedad amenazada, hambrientos y abandonados por sus padres, fueron rescatados en el sur de África. Con su largo cuello, un plumaje negro -a veces con una mancha clara bajo el pico-, los especímenes fueron transportados en barco desde la isla de Robben, donde estuvo encarcelado Nelson Mandela, a una clínica para aves marinas en el mes de enero. La operación fue delicada. Cerca...
Los peces de aguas cálidas ganan terreno en el Cantábrico
España. Científicos del Instituto Español de Oceanografía cuantifican, por primera vez, la velocidad a la que las comunidades de peces están cambiando a causa de la crisis climática. Han analizado su distribución en aguas del Cantábrico y Galicia, donde las especies de aguas más cálidas están ganando terreno y aquellas que prefieren aguas más frías retroceden. Un estudio, publicado recientemente en la revista Ecological Indicators, utiliza un...
Cambio climático aumentará pobreza en la región
Solo en un año, 4,8 millones de latinoamericanos pasaron a vivir en extrema pobreza debido a la crisis sanitaria actual. Pero si la recuperación económica pospandemia no busca hacer resilientes a los países frente al cambio climático, para finales de esta década se sumarán otros 5 millones de pobres en la región. Así asegura el informe “Una recuperación Verde y Resiliente para Latinoamérica” presentado por el Centro Global de Adaptación y la...
Descubren en Israel unos tejidos púrpura de 3.000 años de antigüedad
Israel. Los arqueólogos estiman que los objetos encontrados corresponden a la época del reinado de David y Salomón según la Biblia. El color púrpura en la vestimenta estaba asociado a la nobleza, los sacerdotes y a los reyes. Un grupo de investigadores dieron a conocer fragmentos de tejido violeta hallados en el valle de Timna, en el sur de Israel, un reflejo de la riqueza de los habitantes de la región en la época bíblica de los reyes David y...
Un estudio de más de 3.000 galaxias da datos sobre la evolución del universo
Madrid, España. Un estudio de más de 3.000 galaxias, liderado por científicos australianos, revela la mecánica que determina cómo estas giran, crecen, se agrupan y mueren, con lo que se arroja luz sobre la evolución del universo. El estudio comenzó en 2013 y ahora se publican los últimos resultados en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. Los datos han servido a astrónomos de todo el mundo para explorar cómo estas...
Este 2021, la NASA impulsará con más fuerza la exploración del universo
EE. UU. Explorando el universo como nunca antes, la NASA se encuentra probando la etapa central del sistema de lanzamiento espacial para enviar la primera misión Artemis a la Luna. Enviando ciencia y tecnología a la superficie lunar junto a socios comerciales. Además, se encuentra seleccionando el sistema de aterrizaje para humanos y sentando las bases de la exploración lunar humana. Explorando más allá, la NASA se encuentra supervisando el...
El rábano negro reduce los niveles de colesterol en la sangre
México. Ibrahim Torres, alumno del doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), demostró en su investigación que el rábano negro ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre y a evitar que se formen cálculos biliares. Planea realizar un compuesto herbolario de rábano para facilitar su consumo: ¿te gustan los rábanos? Por: Curiosamente
Alerta en la región por tuberculosis resistente a medicamentos
Brasil. La tuberculosis resistente a medicamentos (MDR-TB) en población indígena de Brasil y Paraguay aumenta la preocupación entre especialistas de que esa variante de la enfermedad se vuelva un problema de salud pública para la región. En un estudio publicado en Scientific Reports, un grupo de investigadores brasileños y estadounidenses secuenciaron el genoma de la bacteria Mycobacterium tuberculosis, responsable de la mayor cantidad de casos...




