Un estudio publicado por la revista Science Advances revela que la gente se queda despierta hasta más tarde y duerme menos antes de una luna llena. En cambio, cuando hay luna nueva realiza lo contrario. Los ciclos del sueño de las personas oscilan durante el ciclo lunar de 29,5 días: en las noches anteriores a la luna llena, las personas se acuestan más tarde y duermen durante períodos más cortos. Esta es la principal conclusión de un estudio...
Población de tiburones y rayas disminuyó en un 70% en los últimos 50 años
Canadá. Los especialistas culpan a la sobrepesca por la situación crítica que viven las dos especies de animales marítimos. Además, hicieron un llamado a las autoridades a actuar para la conservación de las especies amenazadas. En una investigación publicada por la revista Nature este miércoles (27.01.2021), un grupo de investigadores de la Universidad Simon Fraser de Canadá reveló que el número de tiburones y rayas en los océanos de todo el...
Un estudio israelí revela el «talón de Aquiles» de las células cancerosas
Tel Aviv. La investigación, liderada por la Universidad de Tel Aviv en Israel y publicada en la revista Nature, sugiere que con este conocimiento será posible adaptar fármacos para su uso frente a tumores cancerosos. Un estudio liderado por la Universidad de Tel Aviv ha avanzado en la investigación contra el cáncer al descubrir que el exceso o la ausencia de cromosomas que caracteriza las células cancerosas -aneuploidía- es lo que acelera el...
Los arrecifes de coral más antiguos del Mediterráneo empezaron a formarse hace 400.000 años
Mediterráneo. Algunos corales, probablemente los más antiguos del Mediterráneo, han estado creciendo casi continuamente durante los últimos 400.000 años, incluso antes de la aparición de los primeros neandertales. Así lo confirma un estudio con participación española que aporta también información inédita sobre el impacto del clima en su formación. Al igual que los arrecifes de coral tropicales, los de aguas frías son grandes puntos calientes...
Proteínas permiten rastrear el consumo de leche en la antigüedad en África
Madrid, España. Un equipo internacional de científicos ha analizado las proteínas conservadas en trozos de cálculo dental antiguos, un método que ha ayudado a trazar la compleja historia del consumo de leche en la antigüedad en África que hasta ahora había resultado casi imposible de investigar. Gracias a la proteómica, que permite analizar pequeños trozos de proteínas conservadas en materiales antiguos, los arqueólogos han podido estudiar...
Al menos 750 pelícanos mueren en un gran parque ornitológico senegalés
Dakar, Senegal. Al menos 750 pelícanos murieron en un gran parte ornitológico del norte de Senegal, un desastre natural cuyas causas se desconocen y que obligó a cerrar el lugar, informaron las autoridades. «El 23 de enero, tras una patrulla, se comprobó la muerte de 750 pelícanos (740 jóvenes y 10 adultos)», dijo el ministerio del Medioambiente en un comunicado. Creado en 1971, el parque nacional de aves de Djoudj forma parte del patrimonio...
Antiinflamatorios contra COVID-19, ni cura milagrosa ni opción completamente probada
Los estudios sobre corticosteroides como dexametasona, metilpredinosolona, tocilizumab y sarilumab ofrecen resultados alentadores pero nada definitivo aún. Por: Luis R. Castrillón/Red MPC-#COVIDConCiencia Con todo y la ola de información publicada la primera semana de 2021 sobre la efectividad de medicamentos como tocilizumab y sarilumab en pacientes con síntomas graves de COVID-19, es necesario saber que ambas fórmulas de antiinflamatorios...
¿Cómo piensan las personas que recurren a pseudoterapias sin evidencia científica?
Un estudio cualitativo a través de entrevistas y grupos de discusión intenta comprender por qué algunas personas recurren a la homeopatía, la acupuntura y el reiki. Sus usuarios no parecen renegar de la ciencia, pero sí consideran que la medicina se ha desligado del paciente. Los autores plantean la necesidad de “escuchar estas quejas para mejorar el sistema sanitario y hacer que menos gente dé el paso a pseudociencias peligrosas”. “Lo que es...
Premian a divulgadores del conocimiento
Argentina. El doctor en química Juan Carlos Calvo y el físico Diego Lamas, especialista en cristalografía —ciencia que estudia los cristales—, compartieron el premio Braun Menéndez 2020, otorgado por la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC), en reconocimiento a sus trabajos en la comunicación de las ciencias. Los dos científicos argentinos tienen historias en común: ambos han llevado el conocimiento más allá de los...
Colombia: Uso de antidepresivos para indicaciones no aprobadas
Colombia. Un estudio realizado en Colombia halló que en la mitad de los casos en los cuales se recetaron antidepresivos, estas prescripciones se hicieron para indicaciones no aprobadas por agencias reguladoras. Los autores del artículo, publicado en la Revista Colombiana de Psiquiatría, llevaron adelante un estudio retrospectivo sobre las historias clínicas de 351 pacientes afiliados al Sistema de Salud colombiano y atendidas en 34 ciudades del...




