Inteligencia artificial para descifrar cómo infectan las bacterias

Posted by on Mar 30, 2021

España. Muchas bacterias causantes de enfermedades utilizan una ‘jeringuilla’ molecular para inyectar multitud de sus proteínas, llamadas efectores, en las células intestinales, bloqueando así respuestas inmunitarias clave. Ahora, un equipo internacional de científicos de Reino Unido, Israel y España, desde donde participa la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), han aunado fuerzas para analizar todas estas moléculas proteicas de forma...

Read More

Científicos crean una célula sintética simple que crece como las naturales

Posted by on Mar 30, 2021

Washington, EE. UU. Un equipo de científicos ha creado una célula sintética simple que crece y se divide como una natural, gracias a la identificación de siete genes, según un estudio publicado en la revista Cell. Hace cinco años, investigadores desarrollaron una célula de ese tipo con 473 genes, pero el organismo, similar a una bacteria, se comportaba de una manera extraña cuando crecía o se dividía, ya que lo hacía de manera irregular. Ahora...

Read More

Primer atlas de radiología del ratón para modelos de enfermedades humanas

Posted by on Mar 29, 2021

Barcelona, España. Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del MRC Harwell Institute han elaborado el nuevo atlas de radiología del ratón, en el marco del International Mouse Phenotyping Consortium (IMPC) y como parte del proyecto europeo PATHBIO que lidera el catedrático de la Facultad de Veterinaria, Jesús Ruberte. Los centros de investigación miembros del consorcio IMPC y otras instituciones de investigación similares...

Read More

Los cañones de hielo en forma de espiral de Marte se formaron por erosión

Posted by on Mar 29, 2021

Barcelona, España. Los enormes cañones de hielo en forma de espiral del planeta Marte son jóvenes y se formaron por erosión, según determinó una investigación liderada por el Planetary Science Institute (PSI) de EEUU y en la que han participado investigadores españoles de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). La investigación, que publica la revista ‘Scientific Reports’ y en la que también colaboraron las universidades de...

Read More

Agua, un derecho con mucho valor

Posted by on Mar 29, 2021

La crisis del coronavirus y la entrada del agua en bolsa han sido los primeros desafíos de Pedro Arrojo Agudo, Relator Especial de Naciones Unidas de Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento. «¿Qué significa el agua para ti?» es el lema de este año para conmemorar del Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo. El preciado líquido sigue siendo un bien al que no pueden acceder 2.200 millones de personas en el mundo, recuerda a DW...

Read More

Los manatíes de Florida están expuestos de «forma crónica» al glifosato

Posted by on Mar 29, 2021

Miami, EE. UU. Un estudio científico concluyó que los manatíes de Florida están expuestos crónicamente al glifosato debido a la aplicación del pesticida a la caña de azúcar y las malezas acuáticas, detalló la revista especializada Environment International. El estudio encontró glifosato, el ingrediente activo de Roundup, el pesticida más utilizado en el mundo, en el plasma del 55,8 % de los manatíes de Florida muestreados. «Es desgarrador...

Read More

Restos de un cohete de SpaceX iluminan el cielo de EEUU en su regreso a la atmósfera

Posted by on Mar 26, 2021

San Francisco, Estados Unidos. El impresionante espectáculo de luces en el cielo del noroeste de Estados Unidos el jueves por la noche se debió probablemente a los restos de un cohete de SpaceX que reingresó a la atmósfera, anunció el Servicio Meteorológico Nacional (NWS). «Los objetos brillantes en el cielo de los que se informó ampliamente eran restos de la segunda etapa de un cohete Falcon 9», tuiteó el Servicio Meteorológico Nacional desde...

Read More

Tuberculosis: la vacuna española para prevenir la enfermedad está cada vez más cerca

Posted by on Mar 25, 2021

España. Este año se cumplen 100 años de la inmunización universal contra la tuberculosis con la vacuna BCG, la más utilizada en los países con alta incidencia. Carlos Martín, investigador de la Universidad de Zaragoza, lidera el desarrollo de una nueva inyección profiláctica, MTBVAC, que avanza como candidata alternativa más eficaz. Casi 4.000 personas mueren cada día a causa de la tuberculosis, o lo que es lo mismo, alrededor de un millón y...

Read More

Café y arena para explicar los terremotos en el noroeste de la península ibérica

Posted by on Mar 25, 2021

España. La aproximación de las placas tectónicas provoca terremotos como los de este año en Granada, pero en el otro extremo de la Península son las fracturas y fluidos de la corteza terrestre los que generan movimientos sísmicos, como los registrados en Lugo y Zamora. Un equipo de geólogos lo ha comprobado simulando las condiciones bajo tierra con una ‘caja’ de silicona, fina arena y café molido. Los terremotos que han ocurrido recientemente...

Read More

Un megaestudio muestra cómo el comercio internacional de mascotas favorece a las especies invasoras

Posted by on Mar 25, 2021

España. Cada año, decenas de millones de animales, muchos de ellos con una potente capacidad invasora, son comercializados en el mundo en un multimillonario negocio, según un nuevo metaanálisis. Muchos, como la cotorra argentina, la ardilla coreana y la pitón de Birmania, se convierten en un peligro si son liberados o se escapan en el medioambiente. En los años 70, la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) y la de Kramer (Psittacula krameri)...

Read More
Página 189 de 347
1 187 188 189 190 191 347