Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC En el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM se creó en 2018 el Laboratorio de la Felicidad, el cual busca construir una comunidad a partir del buen trato para resaltar los mejores aspectos del comportamiento individual y social. En él se integran distintas líneas de investigación enfocadas en el estudio de la felicidad y el bienestar humano. Su fin es contribuir a...
Geología forense: la ciencia de la Tierra aplicada al esclarecimiento de delitos
Por Elisa Domínguez Álvarez-Icaza, Ciencia UNAM-DGDC En medio de la carretera hay un deslizamiento de tierra que corta el paso. Nadie, ni los viajeros, el seguro, las autoridades y las personas vecinas saben qué pasó. En medio de la confusión, llega a la escena un perito geólogo. Es quien puede determinar si fue por causas naturales o porque talaron el bosque hace unos meses, construyeron casas o caminos donde no debían. Solo quien conoce cómo...
Un mundo de bioartefactos
Por Elisa Domínguez Álvarez-Icaza, Ciencia UNAM-DGDC ¿Qué tienen en común un perro dócil que funge como mascota y un jitomate púrpura alto en antioxidantes? Ambos han pasado por un proceso de interacción y modificación del que la humanidad es responsable. Son creaciones biotecnológicas que han pasado por mejoras técnicas para su aprovechamiento, es decir, son bioartefactos. El doctor en Filosofía Jorge Linares Salgado, de la Facultad de...
El cáncer de mama desde la medicina genómica
Por Consuelo Doddoli, Ciencia UNAM-DGDC Todos sabemos que los yeguas sólo pueden engendrar caballos y que las conejas solo pueden parir conejos. Por obvio que parezca, esto se debe a una molécula conocida como ADN (ácido desoxirribonucleico) que forma parte de todas las células y contiene la información genética utilizada en el desarrollo y funcionamiento de los organismos. Esta molécula controla los procesos vitales de los seres vivos y lleva...