Aerobiología. Vida invisible en la atmósfera

Posted by on Ene 29, 2024

Por Consuelo Doddoli, Ciencia UNAM-DGDC Nuestro planeta está envuelto con una capa de gases a la que se le conoce como atmósfera. Está compuesta principalmente de nitrógeno y oxígeno. En comparación con el diámetro de la Tierra, aproximadamente 12,000 km, la atmósfera es muy delgada, la mayoría del gas (99%) está concentrado en los primeros 30 kilómetros más cercanos a la superficie. Esto sucede debido a que la fuerza de gravedad retiene cerca...

Read More

Tatuajes vistos desde la química

Posted by on Ene 25, 2024

Por Elisa Domínguez Álvarez-Icaza, Ciencia UNAM-DGDC Flores, símbolos y fechas; nombres, mascotas y dragones… los tatuajes son extremadamente populares. Desde sensaciones hasta significados, la experiencia de tatuarse algo en la piel implica prestar el cuerpo como lienzo. Pero ¿te has preguntado alguna vez de qué están hechas las tintas y qué significa introducirlas en el cuerpo? La doctora Ana Elizabeth Torres Hernández, del Instituto de...

Read More

Silymarina contra el Parkinson

Posted by on Abr 17, 2023

Por María Luisa Santillán, DGDC-UNAM La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común. En México es la cuarta causa de consulta neurológica. A nivel mundial aproximadamente 4.6 millones de personas la padecen, aunque se espera que dentro de 15 años esta cifra se duplique. Hasta ahora no existe una cura para esta enfermedad, cuyo tratamiento es la sustitución de los niveles de dopamina a través de un fármaco...

Read More

En el Día Mundial de la Hemofilia. La hemorragia hereditaria

Posted by on Abr 17, 2023

Por Isabel Pérez/Beatrix G. de Velasco, Ciencia UNAM-DGDC 17 de abril, Día Mundial de la Hemofilia. Las personas con hemofilia carecen de un factor de coagulación o lo tienen en baja cantidad. Estos son proteínas necesarias para la coagulación normal de la sangre. En este trastorno este proceso no se lleva a cabo adecuadamente. Se presenta debido a un defecto en uno de los cromosomas “x” de las mujeres. Aunque ellas no padezcan hemofilia,...

Read More

Criptomonedas ¿el dinero del futuro?

Posted by on Mar 27, 2023

Por Laura García J., Ciencia UNAM-DGDC Era el año 2008 cuando las bolsas de valores de regiones como Estados Unidos, Europa y la zona Asia-Pacífico comenzaron su caída en picada. ¿La razón? La crisis hipotecaria de Estados Unidos. Ante un escenario inestable económicamente, desarrolladores y especialistas de las ciencias de la computación lanzaron internacionalmente el Bitcoin, una criptomoneda o moneda virtual, que si bien no era la primera en...

Read More

Laboratorios subterráneos: investigación desde las entrañas de la Tierra

Posted by on Mar 6, 2023

Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC A una profundidad de uno a tres kilómetros debajo de nuestros pies, o inmersos en las entrañas de una montaña, existen laboratorios en los que se miden partículas que llegan del espacio exterior, como la materia oscura y los neutrinos. Son lugares en los que se cuenta con tecnología que parece sacada de una novela de ciencia ficción: grandes esferas de metal y acrílico en cuyo interior se encuentran...

Read More

Cohousing. Vivir la vejez en compañía

Posted by on Feb 27, 2023

Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC ¿Qué tipo de vejez te gustaría vivir? ¿Te ves viviendo en tu casa, únicamente con tu pareja o posiblemente solo y dependiendo de los cuidados de otra persona? ¿O te gustaría convivir con otras personas de tu misma edad y transitar esta etapa en compañía? Varias de estas preguntas, sino es que todas, se las realizan muy pocas personas, pues mientras están jóvenes ven muy lejana la llegada de la vejez...

Read More

Cambio climático, amenaza constante para especies marinas

Posted by on Feb 27, 2023

Por Isabel Pérez, Ciencia UNAM-DGDC La vida marina la conforman las plantas, los animales y otros organismos que viven en el agua salada de los mares y océanos, o el agua salobre de los estuarios costeros. En un nivel fundamental, la vida marina ayuda a determinar la naturaleza misma del planeta. Los organismos marinos producen gran parte del oxígeno que respiramos. Las costas están en parte conformadas y protegidas por la vida marina. La...

Read More

Mariposa Monarca: migrante en peligro de extinción

Posted by on Feb 20, 2023

Por Liliana Morán/Luz Oliva, Ciencia UNAM-DGDC La mariposa Monarca tiene un origen neotropical en América. También se le puede encontrar en Europa, Australia y África, pero en el continente americano se distribuye desde el sur de Canadá hasta el norte de Sudamérica, con una amplia población. Es conocida por realizar un viaje de más de 4000 km por Norteamérica para invernar en la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca (RBMM), área...

Read More

Tamales de México, su historia y sabores

Posted by on Feb 13, 2023

Por Karla Angélica Castro Yáñez*, Ciencia UNAM-DGDC Cada 2 de febrero, la mayoría de los mexicanos celebran la fiesta de la Candelaria con tamales en la mesa. Existen de diversos tipos, sabores y colores, envueltos en hojas de totomoxtle o de plátano y rellenos desde mole hasta pejelagarto. Este tradicional platillo es solo una extensión más de los mexicanos para consumir el maíz. De acuerdo con Erika María Méndez Martínez, maestra en...

Read More
Página 5 de 13
1 3 4 5 6 7 13