Por Antonio Morales/Claudia Juárez, Ciencia UNAM-DGDC La energía fotovoltaica agrícola va ganando terreno en la búsqueda de un presente cada vez más sustentable. La ventaja de esta tecnología es que permite cultivar y generar electricidad al mismo tiempo, mediante la instalación de paneles solares en tierras de cultivos. Dicha combinación abre la posibilidad de responder a uno de los problemas que ha generado la incursión de la tecnología...
Control de satélites, innovaciones desde la ingeniería
Por Naix’ieli Castillo García, DGDC-UNAM. El control satelital es una disciplina de la ingeniería que se ocupa de mantener el aparato apuntando en la dirección correcta. Los sistemas han evolucionado notablemente y ahora es posible poner satélites en formación de vuelo o llevar a cabo misiones de acoplamiento y aproximación a cuerpos espaciales desde Tierra. Una vez que un satélite se encuentra en órbita, es necesario controlarlo desde Tierra y...
Las plaquetas, unas células muy peculiares
Por Alan Fabricio Cano Méndez/Martha Eva Viveros Sandoval* En nuestra sangre circulan distintas estructuras celulares y proteínas suspendidas en un fluido llamado plasma. Dentro de este maravilloso universo, que es el sistema vascular, se encuentran unas diminutas células llamadas plaquetas. Las plaquetas están encargadas de muchas funciones, desde ser responsables de formar coágulos que impiden las hemorragias, hasta ser soldados en la defensa...
Un mundo sin armas nucleares ¿sueño imposible?
Por Laura García J., Ciencia-UNAM-DGDC El 6 de agosto de 1945, el mundo cambió. El reloj marcaba las 8:15 de la mañana cuando el Bombardero B-29 arrojó sobre la ciudad japonesa de Hiroshima a “Little Boy”, nombre de esa bomba atómica de Uranio-235 creada secretamente por el proyecto Manhattan. Al instante, más de cien mil personas fallecieron, miles más resultaron con quemaduras en diferentes partes del cuerpo; los que no fueron inmolados al...