1.-Aldeanos chinos de Jintan protegen su bosque antiguo 2.-En México desarrollan herramienta para apoyar en detección de tuberculosis Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_202.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Científicos chinos descubren gen que hace al arroz más resistente a la sequía
Pekín, China. Un equipo de investigadores chinos ha descubierto un nuevo gen que puede mejorar la resistencia del arroz a la sequía, según un estudio recién publicado en la revista especializada «Plant Biotechnology» y recogido por medios oficiales. El gen, denominado «OsRINGzf1» y localizado en el cromosoma 4 del arroz, podría reducir la pérdida celular de agua al reducir los canales hídricos en las células, lo que incrementa la capacidad de...
Nuevas tecnologías facilitan vida en órbita de astronautas chinos
China. Astronautas chinos están viviendo y trabajando de forma más conveniente y cómoda en la órbita con la aplicación de tecnologías de información avanzadas, según la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespaciales de China (CASC, siglas en inglés). Hay sistemas domésticos inteligentes en el módulo central de la estación espacial de Tianhe de China, aseguró Bai Linhou, subjefe de diseño de la estación espacial en la Academia de Tecnología...
Con Inteligencia Artificial, ciudadanos chinos alivian la soledad
China. Millones de chinos solitarios pueden tener ahora a la compañía perfecta, pero no se trata de un humano: la encuentran en un avanzado sistema de Inteligencia Artificial. Esto fue creado por XiaoIce, diseñado para crear vínculos emocionales con sus 660 millones de usuarios. Este ecosistema está presente como asistente en la mayoría de los smartphones de marcas chinas y en la mayoría de las plataformas sociales. Sólo en China, ya son cerca...
Astronautas chinos realizan la segunda caminata espacial del país
Pekín. Dos de los astronautas chinos que orbitan en la estación espacial Tiangong realizaron, trece años después, la segunda caminata espacial del país, informó hoy la CMSA, agencia china dedicada a las misiones espaciales tripuladas. El astronauta Liu Boming dejó el módulo Tianhe este domingo por la mañana mientras que Tang Hongbo se unió poco después para probar trajes espaciales de última generación -que les permite pasar hasta ocho horas...
NCC Radio – Emisión 61 – 03 al 09 de Agosto 2020
1-. Las Labradas; un tesoro de arte rupestre de la cosmovisión mexicana 2-. Conoce al telescopio espacial que supera al Hubble por 30 años de avances tecnológicos 3-. El Jardín botánico de Bogotá ofrece asesorías virtuales para crear cultivos urbanos 4-. Las llamas podrían ayudar en la lucha contra el coronavirus 5-. En México desarrollan un software similar a una computadora de 2500 procesadores 6-. Topógrafos chinos alcanzaron la...
NCC Radio Tecnología – Emisión 61 – 03 al 09 de Agosto de 2020
En esta emisión: En México desarrollan un software similar a una computadora de 2500 procesadores Topógrafos chinos alcanzaron la cima del Monte Qomolagma, el más alto del mundo Retrocederá desarrollo humano por primera vez desde 1999: ONU Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_061.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Investigadores chinos desarrollan nueva forma de regenerar retina
Beijing, China. Investigadores chinos han usado un tipo de células madre para regenerar la retina, lo que tiene el potencial de desarrollar nuevas terapias para algunas enfermedades que causan ceguera, como la degeneración de retina. Investigadores de la Universidad Central del Sur de China crearon células IPS (células madre pluripotentes inducidas, según sus siglas en inglés) a partir de células somáticas de la orina y la sangre de los...
Apple inaugura primer acelerador para el desarrollo de aplicaciones
Shanghái, China. Apple Inc. inauguró su primer Acelerador de Diseño y Desarrollo en China en su campaña más reciente para aprovechar el creciente poder innovador y vasto mercado del país. Localizado en el Nuevo Distrito de Pudong de Shanghai, el proyecto tiene el objetivo de ayudar a los desarrolladores en China a implementar las tecnologías más recientes de Apple y distribuir sus aplicaciones a su base de clientes global, informó la...
Científicos chinos diseñan aislante de calor inspirado en pelo de oso polar
Washington, EE.UU. Científicos chinos se inspiraron en el pelo de los osos polares para desarrollar un material ligero y elástico para aislar el calor, el cual puede aplicarse en el futuro en los sectores aeroespacial y de arquitectura. El estudio, publicado el 7 de junio en la revista Chem, señala que el aislante tiene una estructura similar a la del pelo del oso polar, el cual es hueco en su interior. Los científicos encabezados por Yu...