Ginebra, Suiza. El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), dotado con el que es ya el mayor acelerador de partículas del mundo, ha comenzado los estudios geológicos para construir, también en la frontera entre Suiza y Francia, otro tres veces mayor, indicaron responsables del proyecto a EFE. Como parte del estudio de viabilidad de este proyecto, que comenzó en 2020, se están realizando desde finales de septiembre...
Reproducen en el CERN una reacción nuclear clave para la evolución química de nuestra galaxia y del sistema solar
Un equipo liderado por el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del CSIC y la Universidad de Valencia, ha conseguido recrear en un laboratorio del CERN en Suiza una reacción nuclear clave para comprender el origen y evolución de nuestra galaxia y del sistema solar. En un trabajo publicado en Physical Review Letters detallan cómo se forma el Plomo-204, un isótopo que explica la evolución de la composición química de nuestra...
CERN: 70 años a la vanguardia de la investigación científica
Matthew Ward Agius. La Organización Europea para la Investigación Nuclear -más conocida como CERN- es un lugar para el estudio avanzado y el progreso. Desde 1954, miles de los mejores científicos del planeta se han reunido en Suiza para explorar el funcionamiento del universo. El 29 de septiembre cumplirá 70 años. En ese lapso, el CERN se convirtió en el origen de algunos de los descubrimientos científicos más importantes, desde...
Descubierto un proceso ultrararo en el CERN que podría desvelar una nueva física
Redacción. Científicos del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN, en la frontera franco-suiza cerca de Ginebra), han descubierto un proceso de desintegración de partículas muy muy raro, abriendo una nueva vía para encontrar física más allá de nuestra comprensión de cómo interactúan los componentes básicos de la materia. La colaboración NA62 ha presentado este martes en un EP seminar del CERN la primera observación experimental de la...
¿Por qué estudiar lo diminuto? En la FIL Guadalajara 2023
Guadalajara, México ¿Habría imaginado Demócrito que en el siglo XXI la ciencia sería tan popular y divertida? Precisamente esa es la labor del divulgador científico: acercar, enseñar y encantar a la población en general sobre la ciencia y el conocimiento que se produce en la esfera del laboratorio y del escritorio. Es algo que la celebridad científica Javier Santaolalla logra con elocuencia, carisma y vocación. En una masiva charla que llevó el...
Science Gateway, una puerta a la ciencia en Suiza
Italia. Ocho mil metros cuadrados, cinco edificios para exposiciones y laboratorios modulares, un puente de 210 metros de largo: todo con impacto cero alrededor de un bosque de 400 árboles. Es el Sueño realizado en cemento, vidrio y acero por Fabiola Gianotti y Renzo Piano para el CERN de Ginebra. Se llama Science Gateway, una puerta a la ciencia abierta a todos. “La ciencia es absolutamente necesaria para que la humanidad enfrente los grandes...
La antimatería responde a la gravedad como la materia: cae hacia abajo
Europa. La materia ordinaria tiene su reverso: la antimateria. Un experimento del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) demostró que esta última cae hacia abajo, con lo que responde igual a la fuerza de la gravedad, según un estudio que publica hoy Nature. Una colaboración internacional de más de una docena de países en el CERN de Ginebra no solo confirmó que no hay una antigravedad, sino que además este experimento podría ayudar a...
El CERN anuncia el descubrimiento de nuevas partículas «exóticas»
Suiza. El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) anunció hoy el descubrimiento en sus experimentos de tres nuevas partículas denominadas “exóticas”: un nuevo tipo de pentaquark y el primer par de tetraquarks de la historia. El hallazgo se ha realizado en el experimento LHCb, fruto de una colaboración científica internacional y que forma parte del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), un anillo localizado en un túnel subterráneo de 27...
El CERN aumenta energía hasta recrear los primeros microsegundos tras el Big Bang
Suiza. El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) de Ginebra (Suiza) producirá a partir de mañana colisiones de protones a una energía jamás alcanzada, lo que le permitirá recrear con mayor facilidad las condiciones que había en los primeros microsegundos después del Big Bang. El objetivo será responder a grandes interrogantes que persisten sobre el funcionamiento de la naturaleza y de la vida, y...
Se cumplen 10 años del descubrimiento del bosón de Higgs
Suiza. Hace exactamente diez años, el 4 de julio de 2012, las colaboraciones ATLAS y CMS en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN anunciaron el descubrimiento de una nueva partícula con características consistentes con las del bosón de Higgs. El descubrimiento supuso un hito en la historia de la ciencia y acaparó la atención mundial. Un año más tarde, se honró a François Englert y Peter Higgs con el Premio Nobel de Física, pues ya en...