Cómo una lesión cerebral es capaz de ‘desengancharnos’ de las adicciones

Posted by on Jun 25, 2022

  Los trastornos por consumo de sustancias (TCS) son enfermedades que afectan al cerebro y al comportamiento de una persona, lo que influye en su capacidad para controlar sus deseos de consumir ciertas drogas. Entre ellas se incluyen las legales, como el alcohol o el tabaco, pero también las ilegales, como la heroína, el éxtasis o las metanfetaminas. En España, según datos del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA), el...

Read More

¿Cómo cambia el cerebro durante el tratamiento de la depresión?

Posted by on Jun 25, 2022

  Un estudio liderado por un investigador español ha demostrado por primera vez lo que ocurre en el cerebro cuando una persona recibe un tratamiento contra la depresión conocido como estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr). La EMTr es un tratamiento de la depresión que suele utilizarse cuando otros métodos, como los medicamentos, no han resultado eficaces para el paciente. Se calcula que aproximadamente el 40 por ciento de...

Read More

Las partículas tóxicas del aire pueden ir directas del pulmón al cerebro

Posted by on Jun 20, 2022

Reino Unido. Respirar aire contaminado podría hacer que las partículas tóxicas fueran transportadas desde los pulmones hasta el cerebro, a través del torrente sanguíneo, lo que podría contribuir a la aparición de trastornos cerebrales y daños neurológicos, revela un nuevo estudio. Los científicos han descubierto una posible vía directa utilizada por varias partículas finas a través de la circulación sanguínea, con indicios de que, una vez allí,...

Read More

Descubren neuronas que controlan la fiebre y otros síntomas de enfermedad

Posted by on Jun 8, 2022

EEUU. Ante una infección, el cuerpo pone en marcha mecanismos como la fiebre, escalofríos, falta de apetito o fatiga. Detrás de todo ello está una población de neuronas, recientemente caracterizada, que se sitúa en el hipotálamo, señala un estudio realizado en ratones. El sistema nervioso se comunica con el inmunitario para averiguar que el cuerpo está sufriendo una infección y orquesta una serie de alteraciones conductuales y fisiológicas,...

Read More

Describen por primera vez señales mecánicas del desarrollo de corteza cerebro

Posted by on Jun 2, 2022

España. Científicos del Instituto español de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y de la Universidad de Barcelona (UB) describieron por primera vez las señales mecánicas implicadas en el desarrollo temprano de la corteza cerebral en ratones. Los investigadores, coordinados por José Antonio del Río (IBEC), observaron las señales mecánicas y las fuerzas de tracción involucradas en la migración de las células de Cajal-Retzius, un grupo de neuronas...

Read More

Tabaquismo y depresión ¿causa o efecto?

Posted by on Jun 2, 2022

Por: María Luisa Santillán, DGDC-UNAM. Una persona adicta al tabaco y con depresión muestra un mayor riesgo suicida en comparación con quien solo tiene una de estas patologías, afirmó la doctora Guadalupe Ponciano Rodríguez, coordinadora del Seminario de Adicciones de la Facultad de Medicina de la UNAM, previo a la celebración del Día Mundial sin Tabaco, este 31 de mayo. En los últimos años, se ha prestado mayor atención a la comorbilidad que...

Read More

Una nueva resonancia permitirá anticipar patologías neurodegenerativas

Posted by on May 27, 2022

Madrid. España.  Un equipo de científicos españoles ha comprobado cómo una novedosa técnica de resonancia magnética permite ver la inflamación del cerebro «en vivo» por primera vez y anticipar así posibles patologías neurodegenerativas como el párkinson, el alzhéimer o la esclerosis múltiple. Investigadores del Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Alicante (este) han logrado con esta técnica -la resonancia...

Read More

En el mundo, entre el 60 y 70 % de las demencias son alzhéimer

Posted by on May 16, 2022

México. En 1994, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional del Alzheimer, establecieron el 21 de septiembre como Día Mundial del Alzheimer. Es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro, provoca deterioro de la memoria, el pensamiento y la conducta. En el mundo, del 60 y 70 por ciento de las demencias corresponden al Alzheimer. En México, 800 mil adultos mayores tienen algún tipo de demencia, y 8 de cada...

Read More

Desvelan la causa de muerte de las neuronas que causa síntomas de párkinson

Posted by on May 10, 2022

Córdoba, España.  La incapacidad de las neuronas para dividirse y la situación de que se vean forzadas a ello por la ausencia o disfunción del gen que expresa la proteína DJ1 provoca su muerte y con ello muchos síntomas característicos de la enfermedad de Parkinson, desvela un estudio de la Universidad española de Córdoba. Según informó hoy la institución académica cordobesa, el trabajo revela por primera vez en ratones la relación entre la...

Read More

El cerebro sufre las consecuencias de una mala dieta

Posted by on May 10, 2022

Por María Luisa Santillán, DGDC-UNAM. Comer alimentos altos en grasa o azúcar puede estar asociado con un estado de inflamación del hipocampo, región cerebral relacionada con el establecimiento de la memoria a corto plazo, la cual al someterse a una dieta de estas características, sufre alteraciones bioquímicas y estructurales significativas. En el laboratorio de la doctora Clorinda Arias Álvarez, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de...

Read More
Página 13 de 22
1 11 12 13 14 15 22