México.
En 1994, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional del Alzheimer, establecieron el 21 de septiembre como Día Mundial del Alzheimer. Es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro, provoca deterioro de la memoria, el pensamiento y la conducta.
En el mundo, del 60 y 70 por ciento de las demencias corresponden al Alzheimer. En México, 800 mil adultos mayores tienen algún tipo de demencia, y 8 de cada 10 son Alzheimer.
Esta enfermedad suele presentarse en tres etapas. La primera presenta un deterioro paulatino de la memoria, esto quiere decir que la persona olvida eventos sucedidos minutos antes. En la siguiente, toda la memoria comienza a fallar, pues surgen problemas del lenguaje, funciones aprendidas y de reconocimiento. La tercera etapa presenta afectación en todas las facultades intelectuales, rigidez muscular, temblores, crisis epilépticas, entre otras.
No existe tratamiento o cura para el Alzheimer, pero existen algunas recomendaciones para disminuir el riesgo: actividad física, dieta saludable y actividades de lectura, crucigramas o juegos de memoria.
Por: Hospital Civil de Guadalajara.
- ¿Cómo se forman los cálculos renales? - julio 14, 2025
- Estudiante mexicana crea juego que mejora memoria en adultos mayores - julio 14, 2025
- ¿Qué pasa con nuestro cerebro cuando nos enamoramos? - julio 14, 2025