Descubren que la esquizofrenia y el envejecimiento podrían tener una base biológica común

Posted by on Mar 6, 2024

  Un equipo de científicos ha descubierto que los ancianos y las personas con esquizofrenia tienen una serie de cambios en la actividad genética del tejido cerebral «sorprendentemente» similar, lo que sugiere que su deterioro cognitivo podría tener una misma base biológica. Los detalles del estudio, realizado por investigadores del Instituto Broad del MIT y Harvard, de la Facultad de Medicina de Harvard y del Hospital McLean, se han...

Read More

Descubren las células que pueden ser responsables de que las alergias perduren

Posted by on Feb 8, 2024

  Una variedad única de célula inmunológica podría ser la fuente oculta de los anticuerpos responsables de numerosos tipos de alergias en seres humanos y que estas perduren en el tiempo, según estudios realizados por dos equipos de investigadores. Las investigaciones que publica hoy Science Translational Medicine se basan en estudios en niños y adultos con alergias comunes, por ejemplo a los cacahuetes, y sus datos podrían ayudar a...

Read More

Quimioterapia, más eficaz cuando las células senescentes se eliminan

Posted by on Ene 24, 2024

Barcelona, España. Tratar un cáncer ya sea por quimioterapia u otros tratamientos dirigidos, además de provocar la muerte de un gran número de células tumorales, deriva en la formación de células tumorales senescentes. También llamadas zombis, estas células no se reproducen, pero lamentablemente generan un entorno favorable para el recrecimiento del tumor. Investigadores del IRB Barcelona, liderados por Manuel Serrano, han descrito cómo las...

Read More

Las células que almacenan la información en la memoria mejoran su función con el tiempo

Posted by on Ene 19, 2024

Estados Unidos. Un equipo internacional de científicos ha descubierto que, con el paso del tiempo, el cerebro mejora su capacidad para distinguir entre experiencias similares y fijar recuerdos, un hallazgo esencial para comprender mejor y tratar el alzhéimer y otros trastornos de la memoria. El estudio, coordinado por la Universidad de Buffalo (Estados Unidos), se ha hecho en colaboración con el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT),...

Read More

Miniplacentas cultivadas en laboratorio ayudan a entender mejor la preeclampsia

Posted by on Ene 17, 2024

Cambridge. Un equipo científico ha desarrollado «miniplacentas» en el laboratorio y las ha utilizado para esclarecer cómo se desarrolla la placenta e interactúa con el revestimiento interno del útero, lo que podría ayudar a comprender mejor la preeclampsia y, en el futuro, a tratarla. El estudio, publicado este miércoles en Cell Stem Cell, demuestra que es posible experimentar con una placenta humana en desarrollo, en lugar de limitarse a...

Read More

Revelan la función de una sinapsis cerebral que puede ser útil contra esclerosis y cáncer

Posted by on Ene 12, 2024

Estados Unidos. Un equipo de científicos ha descubierto la función de una sinapsis de las células del cerebro desconocida hasta ahora y que podría tener importantes implicaciones terapéuticas en enfermedades como la esclerosis múltiple (EM), el alzhéimer o los gliomas (cáncer cerebral). Los detalles de la investigación, liderada por la Oregon Health & Science University (OHSU), de Estados Unidos, se han publicado este viernes en la revista...

Read More

¿Qué son las células germinales humanas y cómo un gusano ayuda a estudiarlas?

Posted by on Dic 22, 2023

Por Consuelo Doddoli, Ciencia UNAM-DGDC Todos los organismos vivos estamos formados por células; algunos por una sola como los protozoarios, bacterias, arqueas y ciertas algas, pero la mayoría, estamos constituidos por miles de células distintas. En particular, el cuerpo humano está formado por miles de millones de células que se especializan en diferentes funciones vitales  y dan origen a los tejidos, órganos  y sistemas. Cada célula, además...

Read More

El primer atlas del cerebro de un ratón ayudará a entender las enfermedades neurológicas

Posted by on Dic 13, 2023

  La investigación neurológica acaba de producir un avance de los que hacen historia al caracterizar por primera vez y de forma completa el cerebro de un mamífero, en este caso un ratón, lo que facilitará tanto la mejor comprensión del humano como el tratamiento de las enfermedades que le afectan. La revista científica Nature dedica este miércoles un número especial a este hallazgo, diseminado en una decena de publicaciones científicas...

Read More

Descubren cómo se forman las extremidades en el embrión

Posted by on Dic 7, 2023

  Un equipo internacional de científicos descubrió por primera vez cómo se organizan las células de un embrión para formar las extremidades humanas, lo que ayudará en el futuro a diagnosticar y a tratar las enfermedades congénitas asociadas a las mismas. El hallazgo, que publica la revista Nature, ha sido posible gracias a la aplicación de tecnologías celulares de vanguardia para crear un atlas que caracteriza el mapa celular de las...

Read More

Un estudio descubre las neuronas que provocan el mareo y cómo bloquearlas

Posted by on Oct 23, 2023

  Barcelona Un estudio liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha identificado las neuronas que provocan el mareo, ubicadas en un punto del cerebro que transmite las señales que provocan ese malestar, y ha propuesto un posible fármaco con menos efectos secundarios para evitar la desagradable sensación. Según ha explicado la universidad en un comunicado, el estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy...

Read More
Página 3 de 15
1 2 3 4 5 15