Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (CSIC-UAM) han creado un biobanco de cultivos de células 3D, tanto normales como tumorales de colon y recto, a partir de biopsias de más de 150 personas con cáncer colorrectal. Se trata de una vía novedosa para estudiar la enfermedad y aproximarse a la medicina personalizada, según nos cuentan dos miembros del equipo. La investigación en biomedicina se basa en gran medida en...
Científicos japoneses crean un tipo de piel viva para robots
Japón. Científicos japoneses utilizaron células humanas para crear algo equivalente a la piel viva y lo aplicaron en este robot. Los investigadores de la Universidad de Tokio difundieron su hallazgo esta semana junto a un video del material color rosa que se estira para lo que pretende ser una sonrisa. Según el estudio publicado en la revista Cell Reports Physical Science, emplearon un gel cargado de células formadoras de piel. Los...
¿Por qué las células de nuestro cuerpo no viven para siempre?
Alemania. ¿Por qué las células de nuestro cuerpo no viven para siempre? Las células están programadas para expirar al cabo de un tiempo. Los glóbulos rojos, por ejemplo: tienen un arco de vida de unos cuatro meses, luego las células mueren. Esto se llama apoptosis ¡y nos sirve a nosotros! La apoptosis impide que las células genéticamente anómalas transmitan su ADN, lo que podría dar origen a enfermedades. Sin la apoptosis, el intestino de un...
Cómo la física de las células de cáncer colorrectal contribuye a la metástasis
Cataluña, España. Un estudio europeo liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) ha investigado cómo las propiedades mecánicas de diferentes tipos de células de cáncer colorrectal influyen en el proceso de metástasis. El estudio, que utilizó organoides de tumores a partir de células de pacientes, se centró en las células madre cancerosas que expresan la proteína LGR5, un marcador clave en la señalización necesaria para la...