Madrid, España. Un equipo internacional de investigadores ha comprobado la resiliencia que han demostrado los árboles tropicales durante las sequías que se han sucedido a lo largo del último siglo, pero han constatado también que la cada vez mayor severidad de esas sequías debido al cambio climático puede mermar esa resistencia. El estudio, en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de...
Bosques europeos pierden la capacidad de absorber carbono
España. Un estudio reciente alerta de que estas grandes superficies vegetales están dejando de almacenar CO2. Las causas del declive varían entre la intensificación de la tala, el aumento de los incendios y los efectos directos del cambio climático. Los árboles son los pulmones verdes del planeta, además de grandes aliados en la lucha contra el cambio climático gracias a su capacidad de absorber el dióxido de carbono y conservarlo en sus...
Un proyecto de danza y arte busca bajar la huella de carbono en Uruguay
Uruguay. El cuerpo en el museo es un nuevo proyecto de investigación, creación y archivo que revisita 173 obras del Centro Cultural de España en Uruguay al combinar danza y artes visuales y que se estrenó en la nación suramericana. Su creadora Magdalena Leite señaló que el objetivo es poner en el centro al cuerpo y reducir la huella de carbono, por eso no se usó ningún tipo de decoración ni de otros materiales. “Y que tuvieron la participación...
El Ártico pasa a emitir más carbono del que absorbe
Washington, Estados Unidos. La tundra del Ártico está liberando los gases de efecto invernadero que tiene almacenados bajo su suelo helado durante milenios debido a los incendios que cada vez con más frecuencia afectan esta zona, dijo el martes la Agencia Estadounidense de Observación Oceánica y Atmosférica (NOAA). «Nuestras observaciones muestran que la tundra ártica, que está experimentando un calentamiento y un aumento de los...
La COP29 aprueba reglas para los mercados de carbono tras una difícil sesión de apertura
Bakú, Azerbaiyán. La conferencia anual sobre el cambio climático (COP29) se abrió este lunes con la aprobación de las reglas para el mercado internacional de carbono, tras una larga y tensa sesión negociadora para aprobar la agenda. El objetivo principal de la COP de Bakú es la aprobación de una nueva financiación en favor de los países más vulnerables. Menos de una semana después de la amplia victoria electoral del republicano...
Los tecnosoles como inspiración para el secuestro de carbono
Brasil. El trabajo se desarrolla en el contexto del cambio climático y la necesidad de reutilizar residuos, especialmente en el entorno minero, donde la minería a cielo abierto genera millones de toneladas de desechos y deja tajos abiertos que complican la recuperación natural de los ecosistemas. En este contexto surgen los tecnosoles, suelos construidos por la acción humana que incluso pueden utilizar desechos para su formación. El proyecto se...
Los incendios forestales en Brasil provocan mayor nivel de emisiones de carbono en dos décadas
Redacción. Los devastadores incendios forestales de las regiones del Pantanal y la Amazonia en Brasil han provocado un total acumulado de emisiones de carbono más alto de los 22 años que abarca el conjunto de datos de emisiones de incendios de el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) que ha seguido de cerca las emisiones de los incendios en Sudamérica durante los últimos meses. Los quemas forestales de la región amazónica, y...
“Carbono azul” contra el cambio climático: entre certezas e interrogantes
Buenos Aires, Argentina. El “carbono azul”, aquel capturado y almacenado en los entornos marinos y costeros, es objeto de un interés creciente por su potencial para ralentizar el calentamiento global. Si bien hay un consenso generalizado sobre los aportes en ese sentido de los ambientes vegetados costeros, la contribución de la fauna oceánica despierta más controversia. Mientras algunos expertos destacan la capacidad de almacenar carbono de...
Las marismas, eficaces en la captura de carbono
Irlanda. Las marismas son realmente eficaces en la captura de carbono. Esto se reduce a tres procesos principales. Tenemos el crecimiento de las plantas, que capturan CO2 de la atmósfera mediante la fotosíntesis, y luego están los sedimentos que llegan con la marea y que pueden sedimentarse. Y esto ayuda a enterrar aún más ese carbono. Y luego los sedimentos anóxicos, donde hay muy poco oxígeno que reduce la descomposición, y el carbono sigue...
Científicos prueban que un aumento de varias decenas de grados haría la Tierra inhabitable
Ginebra, Suiza Un incremento de unas pocas decenas de grados en la Tierra desataría un «efecto invernadero desbocado» irreversible y convertiría al planeta en un lugar tan inhabitable como Venus, advierte una investigación de la Universidad de Ginebra publicada hoy. El estudio, realizado mediante modelos simulados de planetas en 3D y en el que también participaron expertos del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS),...