Estados Unidos. Científicos de la agencia espacial de Estados Unidos (NASA) confirmaron este lunes que julio fue el mes más caluroso desde que se tienen mediciones a nivel mundial y alertaron de que 2024 será un año todavía más cálido que este 2023. «Lo que estamos viendo aquí es anómalo y está por encima de la tendencia esperada (…) Anticipamos que 2023 no solo será excepcionalmente cálido sino que 2024 será aún más cálido”, apuntó en una...
Los incendios de Hawái son un fenómeno muy raro, ligado al cambio climático
Los incendios de Hawái que han consternado al mundo esta semana son un fenómeno «muy raro» que no suele darse en islas y cuyas causas tienen, en su mayoría, un origen en el cambio climático, asegura el experto en geografía física y riesgos naturales Matthew Blackett. Los fuegos forestales que desde el martes han recorrido velozmente la isla de Maui y han calcinado su ciudad histórica de Lahaina se han cobrado al menos 89 vidas humanas,...
El enfriamiento extremo puso fin a la primera ocupación humana de Europa
Madrid, España. Un enfriamiento extremo hace 1,12 millones de años acabó con la primera ocupación humana de Europa, según un estudio publicado en Science, que «desafía la idea de una ocupación humana temprana y permanente» en la zona. Los restos de homininos más antiguos que se conocen en Europa proceden de la península ibérica y sugieren que los primeros seres humanos arcaicos llegaron del suroeste de Asia hace 1,4 millones de años. El clima...
Los depredadores marinos sufrirán gran pérdida de hábitat para 2100 por la crisis climática
Iberoamérica. Pérdida generalizada de su hábitat adecuado y una redistribución del actual, ese es el futuro que les espera a las especies de peces marinas depredadoras en el Océano Atlántico Noroccidental y el Golfo de México de aquí a 2100 debido al calentamiento global. Un estudio, publicado en la revista Science Advances, realizó un seguimiento de doce de ellas en estas regiones oceánicas, unas zonas del planeta donde más se está calentando...