Iberoamérica. El metano, un gas de efecto invernadero 80 veces más dañino que el dióxido de carbono, pasa desapercibido para los políticos y gobiernos. Según un estudio de la Universidad Queen Mary de Londres, solo el 13% de las emisiones mundiales de este gas están reguladas. Ante estos datos, los autores del estudio, cuyas conclusiones se han publicado este viernes en la revista ‘One Earth’, piden a los responsables políticos que...
¿Qué hay detrás de las inundaciones en aumento?
Por Elisa Domínguez Álvarez Icaza*, Ciencia UNAM-DGDC Las inundaciones son los desastres con mayores efectos a nivel mundial. Desde el comienzo del nuevo milenio, más de 250 millones de personas se han visto afectadas. Algunos han puesto su mirada en los patrones de precipitación anual para explicar por qué parecen aumentar cada año, sin encontrar una explicación satisfactoria. El doctor en ciencias, Emmanuel Zúñiga, propone buscar la causa en...
Patagonia chilena almacena casi el doble de carbono por hectárea que la Amazonía
Una investigación determinó que la Patagonia chilena almacena casi el doble de carbono que los bosques de la Amazonía por hectárea, una característica «vital» para mitigar el impacto del cambio climático. Según estudiaron investigadores de la Universidad de Chile, mantener este carbono guardado en los ecosistemas tiene relación con combatir el cambio climático y ojalá aumentar esa acumulación en los ecosistemas para mitigarlo. «Una...
Las praderas marinas en Canarias se encuentran en grave descenso
España. El sebadal es la denominación que se le da en Canarias a las praderas submarinas formadas por la especie vegetal Cymodocea nodosa, elemento clave para mitigar el cambio climático. En los últimos 20 años, se han perdido aproximadamente el 50 % de estos sebadales, aunque, a pesar del dramático descenso, el 11 % del carbono total almacenado por esta especie en España se encuentra en las Islas Canarias. Estas praderas tienen gran relevancia...
En busca de hidrógeno a partir de residuos orgánicos
Escocia. Escocia investiga la obtención de hidrógeno a partir de residuos orgánicos en su apuesta por el abandono de los combustibles fósiles. Una fuente de energía que se considera capital en una transición energética en la que la región británica, por su orografía y recursos naturales, tendrá un papel central. Según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), más del 70 % de las emisiones de gases...
Astronautas Mark Kelly y Roy Bridges ingresan en Salón de la Fama de la NASA
Miami, EE.UU. El senador por Arizona Mark Kelly y el mayor general retirado de la Fuerza Aérea de EE.UU. Roy Bridges, antiguos pilotos de los transbordadores espaciales de la NASA, ingresaron este sábado en el Salón de la Fama de los Astronautas del país norteamericano. Los dos pasaron a formar parte de este selecto grupo de astronautas después de participar en un emotivo acto que se celebró hoy en el Salón de la Fama de los Astronautas de los...
Vietnam registra su máxima temperatura histórica
Hanói, Vietnam. Vietnam registró el sábado una temperatura de 44,1 grados centígrados en el centro norte del país, un nivel de calor que supera el récord anterior de 2019, informaron las autoridades. La temperatura récord fue registrada la tarde del sábado en la estación de Hoi Xuan, en la provincia de Than Hoa, centro norte, indicó el Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos. El sur de Asia ha enfrentado una ola de calor sofocante en...
Científicos revelan cómo se formaron las galaxias masivas en el universo temprano
Pekín, China. Un equipo internacional de científicos ha demostrado que el reciclaje de gases es el factor clave en la formación de galaxias masivas en el universo temprano. El descubrimiento se produjo como resultado de la observación de una nebulosa ubicada a una distancia de 11.000 millones de años luz. Tras años de estudio, el equipo detectó el proceso detallado de cómo el gas circungaláctico ingresa a este grupo de galaxias masivas y...
Apicultores colombianos cuidan a sus abejas de efectos del cambio climático
Zaragoza, Colombia. En el Bajo Cauca colombiano, un territorio golpeado por la violencia donde la apicultura se convirtió en una alternativa de restauración social, económica y ecológica, más de 200 productores de miel aprendieron a cuidar sus abejas de los efectos del cambio climático con métodos artesanales e ingeniosos. Entre esos innovadores está Abel Viloria Ríos, un minero de 62 años, al que le despertó en 2020 la curiosidad por esta...
El cambio climático afecta a la reproducción de las aves migratorias
Iberoamérica. Un estudio confirmó que el aumento de la temperatura global del planeta ha afectado negativamente a la producción de crías en las aves migratorias y de gran tamaño, mientras que las especies pequeñas y sedentarias parecen beneficiarse de esta situación. El nuevo estudio está encabezado por la doctora Lucyna Halupa, de la University of Wroclaw (Polonia), ha sido firmado por más de 100 científicos de centros de investigación y...




