Los incendios de Hawái que han consternado al mundo esta semana son un fenómeno «muy raro» que no suele darse en islas y cuyas causas tienen, en su mayoría, un origen en el cambio climático, asegura el experto en geografía física y riesgos naturales Matthew Blackett. Los fuegos forestales que desde el martes han recorrido velozmente la isla de Maui y han calcinado su ciudad histórica de Lahaina se han cobrado al menos 89 vidas humanas,...
El enfriamiento extremo puso fin a la primera ocupación humana de Europa
Madrid, España. Un enfriamiento extremo hace 1,12 millones de años acabó con la primera ocupación humana de Europa, según un estudio publicado en Science, que «desafía la idea de una ocupación humana temprana y permanente» en la zona. Los restos de homininos más antiguos que se conocen en Europa proceden de la península ibérica y sugieren que los primeros seres humanos arcaicos llegaron del suroeste de Asia hace 1,4 millones de años. El clima...
Los depredadores marinos sufrirán gran pérdida de hábitat para 2100 por la crisis climática
Iberoamérica. Pérdida generalizada de su hábitat adecuado y una redistribución del actual, ese es el futuro que les espera a las especies de peces marinas depredadoras en el Océano Atlántico Noroccidental y el Golfo de México de aquí a 2100 debido al calentamiento global. Un estudio, publicado en la revista Science Advances, realizó un seguimiento de doce de ellas en estas regiones oceánicas, unas zonas del planeta donde más se está calentando...
El musgo más antiguo y de evolución más rápida podría no sobrevivir al cambio climático
Iberoamérica. Takakia es un tipo de musgo que habita desde hace 390 millones de años algunos de los lugares más remotos de la Tierra, incluidos los acantilados helados de la meseta tibetana. Un proyecto de diez años concluye que probablemente no evolucione lo suficiente como para sobrevivir al cambio climático. Para llegar a estas conclusiones los científicos hicieron 18 expediciones al hogar del musgo, a 4.000 metros de altura en el Himalaya,...
El clima extremo afecta las cosechas de fruta en Italia
Italia. El clima extremo está diezmando las cosechas de fruta en Italia, advierten los agricultores. Seis de cada diez peras se han perdido de los huertos italianos este verano, advierte una asociación de agricultores. La asociación de agricultores Coldiretti afirma que seis de cada diez peras se han echado a perder de los huertos italianos. Lo achacan a las inundaciones, el granizo, las temperaturas récord y los ataques de insectos no...
Ciudades sin mariposas por la sequía y el calor
Este verano de 2023 se están batiendo todos los récords históricos de temperatura, lo cual está afectando a una gran variedad de especies animales. En particular, los expertos de los observatorios de seguimiento de mariposas en las ciudades, el uBMS y el mBMS, han registrado que este año su abundancia en el espacio urbano es mucho menor. La principal causa es la sequía acusada en la que nos encontramos, que provoca que la vegetación se...
La COP28 cambia su proceso de acreditación para que la cumbre sea más «transparente»
Egipto. Emiratos Árabes Unidos (EAU) y la ONU enfatizaron hoy sobre su interés por hacer de la próxima Cumbre del Clima COP28, que se celebrará a finales del próximo noviembre en Dubái, un evento más «transparente» tras cambiar las normas para la acreditación. «Reconociendo la naturaleza global de la emergencia climática y sus diferentes impactos en las comunidades y sociedades, queremos enfatizar sobre la importancia crucial de un entorno...
Ácido sulfúrico, diamantes, rubíes o vidrio: esto es lo que llueve en otros planetas
Si bien el cambio climático afecta a todo el planeta, su principal consecuencia es que vuelve más extremos y persistentes los eventos climáticos: las olas de calor traen mayores temperatura y son más prolongadas. Lo mismo sucede con las inundaciones, las nevadas, los incendios… Aunque aquí en la Tierra tenemos una ventaja: por más aterradores que sean estos cambios sabemos que todo lo que cae de la atmósfera es agua. Sucia, líquida,...
La Gran Barrera de Coral queda fuera de la lista de patrimonio en peligro de la Unesco
Sídney, Australia. La Gran Barrera de Coral, el mayor sistema coralino del mundo situado en el noreste de Australia, ha quedado fuera de la lista de patrimonio «en peligro» de la Unesco, aunque sigue a merced de «graves amenazas» que atentan contra su conservación. La Unesco reconoció los esfuerzos en los últimos doce meses de las autoridades australianas para preservar a la Gran Barrera, aunque insistió en que se necesitan adoptar «acciones...
El clima extremo también afecta a la investigación
Para hacer investigación científica se necesita buen clima. Desde el manejo de muestras biológicas hasta los sistemas eléctricos para la infraestructura científica requiere de condiciones climáticas estables. Pero el aumento en intensidad y frecuencia de fenómenos climáticos extremos está afectando como nunca a la investigación de la región. El ejemplo más claro es la ola de calor que sacudió al hemisferio norte hace unas semanas. Según...




