Lima, Perú. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Lima investiga la muerte de una ballena varada en una playa del distrito de Punta Hermosa bajo el delito de tráfico ilegal de especies acuáticas de flora y fauna silvestre, según anunció este sábado el Ministerio Público. La fiscalía ordenó realizar la inspección en la zona, «donde se constató el deceso de la especie» y, tanto la Policía Nacional, como personal del Instituto del Mar...
Los países del Golfo apuestan por el hidrógeno verde, «el combustible del futuro»
Emiratos Árabes Unidos. Después de décadas sacando provecho de las energías fósiles, las monarquías del Golfo fijan ahora su atención en el hidrógeno verde para diversificar sus economías y traducir en hechos la voluntad expresada de luchar contra el cambio climático. Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Omán han invertido masivamente en este carburante que contamina poco y tienes numerosos usos potenciales, haciéndolo un recurso lucrativo...
La sequía afectó al 27 % de Cuba de mayo a junio de este año
Cuba. La sequía afectó el 27 % de Cuba durante mayo, junio y julio pasados debido al déficit del acumulado de las lluvias superior al 60 %, según un informe del Instituto de Meteorología (Insmet). El reporte mensual del organismo especializado precisa que las provincias más afectadas fueron Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque y Matanzas (todas en el occidente del país). El Insmet agregó que en esa región predominó la escasez...
La NASA dice que julio fue el mes más caluroso de la historia y que en 2024 hará más calor
Estados Unidos. Científicos de la agencia espacial de Estados Unidos (NASA) confirmaron este lunes que julio fue el mes más caluroso desde que se tienen mediciones a nivel mundial y alertaron de que 2024 será un año todavía más cálido que este 2023. «Lo que estamos viendo aquí es anómalo y está por encima de la tendencia esperada (…) Anticipamos que 2023 no solo será excepcionalmente cálido sino que 2024 será aún más cálido”, apuntó en una...
Los incendios de Hawái son un fenómeno muy raro, ligado al cambio climático
Los incendios de Hawái que han consternado al mundo esta semana son un fenómeno «muy raro» que no suele darse en islas y cuyas causas tienen, en su mayoría, un origen en el cambio climático, asegura el experto en geografía física y riesgos naturales Matthew Blackett. Los fuegos forestales que desde el martes han recorrido velozmente la isla de Maui y han calcinado su ciudad histórica de Lahaina se han cobrado al menos 89 vidas humanas,...
El enfriamiento extremo puso fin a la primera ocupación humana de Europa
Madrid, España. Un enfriamiento extremo hace 1,12 millones de años acabó con la primera ocupación humana de Europa, según un estudio publicado en Science, que «desafía la idea de una ocupación humana temprana y permanente» en la zona. Los restos de homininos más antiguos que se conocen en Europa proceden de la península ibérica y sugieren que los primeros seres humanos arcaicos llegaron del suroeste de Asia hace 1,4 millones de años. El clima...
Los depredadores marinos sufrirán gran pérdida de hábitat para 2100 por la crisis climática
Iberoamérica. Pérdida generalizada de su hábitat adecuado y una redistribución del actual, ese es el futuro que les espera a las especies de peces marinas depredadoras en el Océano Atlántico Noroccidental y el Golfo de México de aquí a 2100 debido al calentamiento global. Un estudio, publicado en la revista Science Advances, realizó un seguimiento de doce de ellas en estas regiones oceánicas, unas zonas del planeta donde más se está calentando...
El musgo más antiguo y de evolución más rápida podría no sobrevivir al cambio climático
Iberoamérica. Takakia es un tipo de musgo que habita desde hace 390 millones de años algunos de los lugares más remotos de la Tierra, incluidos los acantilados helados de la meseta tibetana. Un proyecto de diez años concluye que probablemente no evolucione lo suficiente como para sobrevivir al cambio climático. Para llegar a estas conclusiones los científicos hicieron 18 expediciones al hogar del musgo, a 4.000 metros de altura en el Himalaya,...
El clima extremo afecta las cosechas de fruta en Italia
Italia. El clima extremo está diezmando las cosechas de fruta en Italia, advierten los agricultores. Seis de cada diez peras se han perdido de los huertos italianos este verano, advierte una asociación de agricultores. La asociación de agricultores Coldiretti afirma que seis de cada diez peras se han echado a perder de los huertos italianos. Lo achacan a las inundaciones, el granizo, las temperaturas récord y los ataques de insectos no...
Ciudades sin mariposas por la sequía y el calor
Este verano de 2023 se están batiendo todos los récords históricos de temperatura, lo cual está afectando a una gran variedad de especies animales. En particular, los expertos de los observatorios de seguimiento de mariposas en las ciudades, el uBMS y el mBMS, han registrado que este año su abundancia en el espacio urbano es mucho menor. La principal causa es la sequía acusada en la que nos encontramos, que provoca que la vegetación se...




