Los ríos se están calentando y perdiendo oxígeno más rápido que los océanos, según un estudio sobre la calidad del agua de casi 800 cursos fluviales de Estados Unidos y Europa central, el cual advierte que este fenómeno podría tener graves consecuencias en la vida acuática. La investigación, coordinada por la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU.) y que publica Nature Climate Change, muestra que de casi 800 ríos, el calentamiento se...
La OMM pide rebajar la «ecoansiedad» por cambio climático
El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, hizo este jueves un llamamiento a los que sienten la llamada «ecoansiedad» por el cambio climático, asegurando que los efectos de éste pueden mitigarse. La Asociación Estadounidense de Psicología describe la «ecoansiedad» como un «temor crónico de un cataclismo ambiental», un estrés causado por «observar los impactos aparentemente irrevocables del...
La circulación de vientos en peligro por el cambio climático
Iberoamérica. El vórtice polar es una circulación de vientos y aire frío que se mueve a gran velocidad a unos 50 kilómetros sobre ambos polos. Es más fuerte en invierno. Cuando se debilita, puede perder su forma y su movimiento predecible. Algunas partes pueden desprenderse, incluso puede dividirse en dos. Cuando esto sucede en el vórtice Ártico, el aire helado puede dirigirse al sur. La pérdida de fuerza del vórtice también debilita la...
Los niveles de emisiones de GEI se mantendrán en 2030 si no se adoptan medidas, según Oxfam
España. Con los actuales compromisos del G20 para la reducción de carbono las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) per cápita de estos países a la atmósfera se mantendrán en 2030 en niveles similares a los actuales, lo que significa casi el doble a lo necesario para reducir los impactos climáticos, según un estudio de Oxfam Intermón. Los datos del estudio ‘¿Están haciendo los países del G20 lo que les corresponde en relación a...
ONU: La justicia climática es urgente para los países más vulnerables
Kenia. La «justicia climática» para los países en la primera línea de esta crisis es «urgente», afirmó hoy miércoles el asesor especial del secretario general de las Naciones Unidas para la Acción por el Clima, Selwin Hart, en la última jornada de la Cumbre de África del Clima (ACS, en inglés) en Nairobi. «La realidad es que no estamos en el buen camino (…). Las emisiones globales (de gases contaminantes) están en sus máximos niveles y...
Australia ha vivido su invierno más caluroso desde 1910
Australia. Australia ha vivido este año su invierno más caluroso desde que empezó a medir la temperatura en 1910, en medio del calentamiento global causado por la crisis climática, indicó este viernes la Oficina de Meteorología del país. En un informe, la oficina señaló que las temperaturas medias diarias fueron 1,53 grados centígrados superiores a la media histórica y que todos los inviernos desde 2012 han sido más calurosos que la media entre...
Los ecosistemas costeros estarán en riesgo si el calentamiento supera los dos grados
Australia. Los ecosistemas costeros tiene una cierta capacidad de adaptación a la subida del nivel del mar por el aumento de las temperaturas, pero su futuro depende de que el calentamiento global pueda limitarse a menos de dos grados centígrados, como establece el Acuerdo de París. Un estudio basado en modelos que publica Nature advierte de que un calentamiento más allá de 1,5 o 2 grados, por encima de los niveles preindustriales, pondrá en...
Cambio climático podría aumentar número de muertes relacionadas con conflictos, afirma el FMI
Kenia. El cambio climático podría alimentar los conflictos en los países con los contextos políticos más frágiles y provocar un aumento del número de muertes relacionadas, argumenta el Fondo Monetario Internacional en un informe publicado el miércoles. Si bien el cambio climático no se identifica directamente como un desencadenante de la guerra, el FMI considera que «agrava considerablemente los conflictos y las dificultades conexas», como el...
La pérdida de hielo provoca efectos catastróficos en las colonias de pingüinos emperador
Iberoamérica. La pérdida de hielo marino está provocando efectos catastróficos entre las colonias de pingüinos emperador en la Antártida y un fracaso reproductivo sin precedentes, y las predicciones apuntan que más del 90 por ciento de las colonias estarán casi extintas a finales del siglo. Investigadores del British Antarctic Survey publicaron hoy los resultados de un nuevo estudio sobre las colonias de pingüinos emperador en Nature...
Fiscalía investiga muerte de ballena en costa de Lima como presunto tráfico de fauna
Lima, Perú. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Lima investiga la muerte de una ballena varada en una playa del distrito de Punta Hermosa bajo el delito de tráfico ilegal de especies acuáticas de flora y fauna silvestre, según anunció este sábado el Ministerio Público. La fiscalía ordenó realizar la inspección en la zona, «donde se constató el deceso de la especie» y, tanto la Policía Nacional, como personal del Instituto del Mar...




