Argentina. El proyecto “Patagonia Alaska” ha surcado más de 20.000 kilómetros que separan la ciudad argentina de Ushuaia de Punta Barrow, en un avión experimental para estudiar los efectos del cambio climático. El proyecto es una iniciativa sin fines de lucro que pretende medir la composición de los cielos de las Américas. La aeronave, construida por los pilotos argentinos Juan Martín Escobar y Guillermo Casamayú, partirán rumbo al norte...
NCC Radio – Emisión 161 – 04/07/2022 al 10/07/2022 – Sagittarius A*, el agujero negro masivo en el centro de la Vía Láctea
En esta emisión: 1.- Sagittarius A*, el agujero negro masivo en el centro de la Vía Láctea 2.- Una Feria de Másteres Universitarios de la UPV se acerca al futuro alumnado 3.- Las grasas trans se relacionan con enfermedades crónico-degenerativas 4.- “Patagonia Alaska”, el proyecto que estudia los efectos del cambio climático 5.- Conoce al Colibrí Esmeralda, una especie endémica de Honduras 6.- “Madera plástica”, una innovación a partir del...
Mozambique, en busca de «influencers» para prevenir el cambio climático
Portugal. Al igual que las grandes marcas utilizan «influencers» para promocionar sus productos, Mozambique formará a jóvenes populares en el país para preparar y movilizar a la sociedad frente al cambio climático. «En vez de que los influencers suban fotos de Nike o de Gucci, van a mostrar cómo en los últimos 20 años la pérdida de bosques costeros alteró la capacidad de producir recursos marinos para la seguridad alimentaria e hizo subir las...
La ciencia pone en semáforo rojo a los océanos
Madrid. La comunidad internacional ha vuelto a una cita para disertar sobre la fragilidad de los océanos y lo ha hecho, otra vez, con un sinfín de evidencias e informes científicos que alertan sobre la vulnerabilidad de los ecosistemas marinos; la ciencia ha puesto ese semáforo en rojo. Convocados por Naciones Unidas, las delegaciones de unos 150 países, organizaciones y organismos internacionales y centenares de empresas participan desde el...