En esta emisión: México celebra foro sobre cambio climático y sustentabilidad de energías renovables Las Vegas inaugura exhibición de “Real Bodies” y los efectos de la COVID-19 Pez Diablo; una especie invasora que desequilibra las lagunas del norte mexicano Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_072.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 72 – 19 al 25 de Octubre 2020
En esta emisión: 1-. Innovación revolucionaria: Ingenieros desarrollan motor que no contamina 2-. México celebra foro sobre cambio climático y sustentabilidad de energías renovables 3-. Las Vegas inaugura exhibición de “Real Bodies” y los efectos de la COVID-19 4-. Pez Diablo; una especie invasora que desequilibra las lagunas del norte mexicano 5-. Caracas impulsa libros digitales en la edición virtual de su XI Feria del Libro 6-....
La mitad de los corales de la Gran Barrera pereció en los últimos 25 años
Brisbane, Australia. La mitad de los corales de la Gran Barrera, en Australia, pereció en los últimos 25 años; afirmó este miércoles un estudio científico, que advirtió de que el calentamiento del planeta está alterando de manera irreversible este ecosistema submarino. Un estudio, publicado en el diario científico Proceedings of the Royal Society, alertó sobre la magnitud del deterioro de todo tipo de corales desde mediados de 1990, en este...
Prever el impacto para actuar más rápido ante catástrofes por cambio climático
Ginebra, Suiza. Para prepararse mejor ante los violentos fenómenos meteorológicos relacionados con el cambio climático, a partir de ahora, más que preguntarse qué tiempo hará será necesario saber qué va a provocar; según explicaron expertos en riesgos y prevención. Se tiene que «avanzar hacia la instauración de servicios de predicción que tengan en cuenta los impactos» para que el foco de atención no sea «el tiempo que hará, sino las...
La mayor expedición en el Ártico lanza grito de alarma sobre la banquisa
Bremerhaven , Alemania. La mayor expedición enviada al Polo Norte regresó a Alemania este lunes, tras constatar las graves consecuencias del cambio climático en el Ártico y la amenaza que planea sobre la banquisa, que podría «desaparecer» en verano. Al término de 389 días en el mar, el rompehielos «Polarstern» del instituto alemán Alfred Wegener llegó a su puerto de amarre de Bremerhaven, en el noroeste de Alemania, acompañado por una flota de...
El astroturismo, una apuesta sostenible para salvar el cielo nocturno
Viena, Austria. Astronomía, turismo sostenible y ciencia. Eso es el astroturismo, una actividad al alza entre viajeros de todo el mundo y que puede ser una forma de proteger el cielo nocturno de la creciente contaminación lumínica. Casi un tercio de la humanidad no puede ver la Vía Láctea cuando mira al cielo por la noche. En Europa esa cifra sube hasta el 60 % de la población, en EE.UU. hasta el 80 %. Salvar los cielos nocturnos La oscuridad...
Alertan de la amenaza hacia especies raras y su relevancia en la ecología
París, Francia. Las especies de animales raras están cada vez más amenazadas por el cambio climático y la actividad humana; y su papel es clave para la preservación de los ecosistemas, según un estudio. El tití de cabeza amarilla de Brasil, el canguro arborícola de Queensland australiano, el kakapo (el único periquito del mundo que no vuela); forman parte de las más de 4.600 especies de mamíferos terrestres y de las 9.287 aves clasificadas como...
EE.UU. y China, líderes en emisiones contaminantes
Valencia, España. Estados Unidos y China siguen líderes en emisiones de gases de efecto invernadero verificadas, con el 43 % a nivel global en el año 2018; cuando esa contaminación subió una décima en el mundo, hasta las 4,36 toneladas por persona y año, rompiendo la tendencia decreciente desde 2013. Son datos de la undécima edición del Informe de Emisiones en el Mundo dirigido por Elvira Carles, presentado en Valencia (este de España); señala...
Cerca del 40 por ciento de la selva amazónica puede convertirse en sabana
París, Francia. Hasta el 40% de la selva amazónica puede transformarse en sabana antes del fin del siglo, por la falta de lluvias causada por las emisiones de gas con efecto invernadero, según indica un estudio. Las selvas son muy sensibles a los cambios de regímenes lluviosos en largos períodos, pues la falta de agua mata a los árboles. El fenómeno tiene consecuencias, con la pérdida de los ecosistemas tropicales y una capacidad menor para...
La crisis climática podría costar 31 billones de dólares al año
Edimburgo, Escocia. El coste de no implementar medidas que frenen la crisis climática puede alcanzar los 31 billones de dólares al año para 2200 si no bajan las emisiones contaminantes; reveló un informe publicado por la organización medioambiental CDP y la University College London (UCL). Los investigadores señalaron que de aplicarse mayores medidas para combatir la emergencia climática, ello implicaría una reducción del 10 % de la tasa de...